MARÍN. 24.04.2022. La oferta de arte y cultura marinense tiene en la Asociación Céltica Marín ArteCultura una de las entidades más prolíficas en cuanto a actividades culturales, entre otras, dispone de aula de pintura, arteterapia, creación literaria, organización de eventos como recitales, exposiciones... De todo ello nos da cuenta, en la siguiente entrevista, Richard Pazos, cofundador de Céltica junto con la profesora de pintura Patricia Otero.
P -¿Cómo nace y por qué Céltica?
R -La asociación Céltica nace el 12 de diciembre de 2012 y se
establece en el número 74 de la calle Méndez Núñez, en Marín. El propósito de
la misma no es otro que el de poner en valor la terapéutica de la actividad artística
y de otras actividades creativas y culturales.
P -¿Quiénes son sus fundadores y con qué fin se crea la asociación?
R -Sus
fundadores somos la profesora de pintura y arteterapeuta Patricia Otero y
yo, educador social, escritor y activista cultural. Con su creación pretendemos significar y poner en relieve la necesidad y beneficios de la actividad
artística como complemento indispensable en la educación y formación de la
persona. Desde sus inicios se pusieron en marcha talleres de guitarra, idioma,
visitas culturales, campamentos y convivencias y la actividad más intensa en
Céltica: El Aula de Pintura.
P -Podrías resumir algunas de las actividades realizadas a lo largo de su existencia?
R -Desde entonces, una veintena de exposiciones y muestras al
aire libre, dos exitosas ediciones de PintaMarín, eventos pictóricos de
diversos tipos en ayuntamientos de la provincia y actos de homenaje al ilustre
pintor marinense Manuel Torres, que da nombre al museo de la localidad y en el
que Céltica expone anualmente los trabajos de los alumnos desde hace una
década.
P - Qué tipo de difusión empleáis para dar visibilidad a vuestras actividades
R - Desde hace justo un año, Céltica publica una revista
mensual ilustrada con esos mismos trabajos pictóricos, amén de otros eventos y
actividades llevados a cabo recientemente, reportajes y opiniones sobre temas
de actualidad del mundo del arte, la ciencia y la tecnología y poemas y textos
del Aula de escritura junto con los de otros poetas y poetisas amigos de la
asociación.
P -¿Y de las más actuales que nos puedes destacar?
R -Desde hace un año se ha puesto más énfasis en actividades relacionadas con el trabajo de
las emociones, la escritura creativa y escritoterapia y se han puesto en marcha
recitales, en sintonía con el resurgimiento y creciente auge de la expresión
lírica y los “micros abiertos”, algo de lo Céltica se congratula
indudablemente. El pasado año comenzó la primera edición de “Marín in Verso”,
que tendrá continuidad en el presente y los venideros. El Aula de Refuerzo escolar
también se encuentra en su primer año de funcionamiento y recientemente han
comenzado la exposiciones dominicales.
P -¿Qué proyectos tenéis pendientes y que os gustaría poner en marcha?
R -En el horizonte de Céltica se encuentra el poner también en
funcionamiento y desarrollar actividades orientadas al desarrollo de la personalidad
y autoconocimiento, relajación (hubo en su día un Aula de Yoga) y coaching
personal. Para ello se hará imprescindible una ampliación de instalaciones y la
suma de profesionales . En ello se trabaja ahora mismo.