domingo, 2 de noviembre de 2025

MARIN. BUENAS VIBRACIONES. LOS POLITICOS CAMINAN CON DESTINO AL PLAN DE PROTECCIÓN DEL CASCO ANTIGUO

Un acuerdo que se pone en marcha después de siete años de haber sido aprobado por unanimidad (PP, PSOE y BNG)

Imagen antigua de la Banda do Rio, zona en la que aún quedan 'en pé' algunas de sus pequeñas edificaciones 

Como resultado de las elecciones municipal de 2011 el PP se hacía con la mayoría absoluta y llegaba al Gobierno con María Ramallo como alcaldesa. Un año después (2012) la nueva Corporación Municipal aprobaba por unanimidad el PXOM en el que se contemplaba –y así sigue contemplándose- un Plan Especial de Protección del Casco Antiguo.
Es en febrero de 2018 y de nuevo con el PP en el Gobierno cuando se aprueba nuevamente por unanimidad una moción para contratar la elaboración del referido documento aplicable a las zonas de Banda do Río y Cantodarea. Siguen pasando los años y es en 2023 cuando el Equipo de Gobierno acuerda solicitar al Fondo de Cooperación una subvención superior a los 300.000 euros con la que financiar la contratación de la redacción del Plan, trabajos que se licitan en diciembre de 2024 y se adjudican a principios del 2025.

Por fin políticos y técnicos comienzan a dar los primeros pasos para la aprobación del Plan
Posiblemente se pueda empezar a aplicar dentro de tres años

Reciente reunión de políticos y técnicos en el Concello

Este pasado mes de octubre y tras siete años después de haberse aprobado por el Pleno la elaboración del subsodicho Plan de Protección de Casco Antiguo del municipio, los representantes de los tres grupos políticos que conforman la Corporación de Marín (PP, PSOE y BNG), incluida la alcaldesa María Ramallo, se reunieron en la Sala de Juntas de la Casa Consistorial para dar los primeros pasos con los que comenzar a andar el camino que los llevarás a iniciar la redacción del Plan Especial de Protección para las zonas de Casco Vello-Banda do Río y Cantodarea.
La reunión de políticos y técnicos del Equipo Redactor tuvo como objetivo principal analizar las características particulares de las citadas áreas para establecer una nueva normativa urbanística que regule la protección patrimonial; la revitalización urbana y el fomento de la rehabilitación, estimulando la renovación y mejora de los edificios.
Durante el encuentro, los grupos políticos municipales aportaron sus sugerencias, haciendo hincapié en la necesidad de tener en cuenta los casos particulares para adaptar, en la medida de lo posible, las exigencias de accesibilidad y edificabilidad a los usos tradicionales de los comercios y locales.
Siguiendo sus pasos a esta primera ‘’xuntanza’ seguirán otras con vecinos, entidades comerciales y empresariales, “pois consideramos que todos eles son clave para analizar os barrios do presente e proxectar as súas melloras futuras” según se consideró en la reunión.
Como las de palacio estas cosas del gobierno municipal van despacio y se calcula que será dentro de tres años cuando se pueda comenzar a aplicar el tan deseado y prometido Plan.  No perdamos la esperanza que es lo último que se pierde, que Marín avanza, lento sí, pero avanza.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario