jueves, 4 de septiembre de 2025

MARÍN. LAS OBRAS DEL CENTRO CULTURAL AVANZAN A RITMO LENTO DE CARA A SU INAUGURACIÓN EN 2026

Puesta a punto de la adquisición del equipamiento escénico del Auditorio 
Sale a concurso bajo un presupuesto de 330.000 euros


Las obras del Centro Cultural de Marín (Auditorio), iniciadas en el pasado año 2022, avanzan aunque a ritmo lento, por no decir lentísimo, con la previsión de que el próximo año 2026 y si no sufre algún nuevo retraso, pueda ser inaugurado.  El actual estado del edificio se encuentra ya terminado en lo que a su estructura se refiere, es decir, lo que se conoce como ‘el continente’, en tanto que se está equipando su ‘contenido’.
Prueba de ello es la visita que han realizado a las obras técnicos de empresas interesadas en acudir a la convocatoria del concurso de instalación del equipamiento escénico que cuenta, con un presupuesto de 330.000 euros, y “que permitan ofrecer una oferta escénica a la altura de la categoría del edificio”, según manifestaba la alcaldesa, María Ramallo. (Leer más información)

Los socialistas exigen que se dote al Auditorio de un sistema de video-proyección antes de su inauguración y apertura


Por su parte desde el  Grupo Municipal del PSOE se reprocha al Gobierno Local (PP) que el equipamiento escénico sacado a concurso no incluya un sistema de video-proyección a pesar de haber sido reclamado desde el inicio del proyecto.
"Disponer de un sistema de video-proyección es necesario para poder ver documentales, películas o hacer presentaciones que requieren dicho medio. Se trata de un equipamiento que proporcionaría muchísima versatilidad al espacio cultural y permitiría acoger celebraciones como la Mostra do Audiovisual e Cinema de Marín, el festival Cine do Mar y en general cualquier evento que requiera la proyección de videos o imagines.”, sostiene el portavoz socialista, Manuel Pazos Lamoso. (Leer exposición completa)

  

1 comentario:

  1. Que se tomara a decisión de ubicar esa obra nun lugar perfectamente coñecido como recheos e iso tivera como consecuencia a imposibilidade non demostrada de que non se puideran facer aparcadoiros soterrados é un grave erro pero eso debería facer que a obra resultase mais barata que se esa partida se chegase a executar.
    Que o custe da obra se chegase a triplicar, como se afirma na información, pode ter relación co encarecemento dos materiais pero que se chegase a producir un atraso tan escandaloso na execución dunha obra debería ter a correspondente penalización que a constructora debería asumir.
    Que, como consecuencia dunha decisión de equivocada ubicación, se perderan definitivamente uns cantos centos de aparcadoiros ou espazos para outros usos debería ter consecuencias á hora de asumir responsabilidades por parte dos responsables da toma de decisións. Ou no seu día habería que pagarlles coa adecuada moeda.
    Que as máximas autoridades municipais descoñezan, como se desprende dá información, se o proxecto está completo con todo o necesario para unha obra dese tipo e que se encareceu moito mais alá do razoable é unha tremenda irresponsabilidade, se non é algo que se poida considerar unha irregularidade que non debería xustificar ese novo incremento de mais de 300 mil € e menos se iso non conleva instalacións tan esenciais como a dun sistema de proxección ou as conexións en rede que hoxe son esenciais.

    ResponderEliminar