|
Foto: JC/DP |
El tiempo no para. Corre, vuela… Aún no hemos finalizado
enero, -ni la resaca de la Navidad, Año Nuevo y
Reyes- y ya estamos metidos en el Carnaval
a través de las noticias que de los preparativos y las programaciones para la
tradicional fiesta, la más divertida del año, empiezan a llenar las páginas de
los rotativos, como es el caso del programa del ‘Entroido de Marín 2023’
presentado recientemente por las concejalas marinenses, Marián Sanmartín García
y Beatriz Rodríguez Gómez, responsables de las áreas de Festas e Cultura
respectivamente. La lista de las actividades son más o menos las mismaS que se
vienen programando estos últimos años, de las que destaca, como siempre, el
espectáculo más concurrido, más tradicional y más simbólico –aunque
lamentablemente el que da ‘morte o Entroido’- como es el ‘Enterro da Sardiña’,
recuperado en el año 1976 por el Ateneo Santa Cecilia que se encarga de su
organización y difusión con el apoyo del Concello de Marín
Pero el ‘Entroido de Marín’ tiene este año una
característica especial. Y es que aspira a que su ‘Enterro’ sea declarado por
parte de la Xunta de Galicia ‘Festa de
Interese Turístico’ (FITG) dado que las características de su celebración son coincidentes
con lo que regula la Lei de Turismo de Galicia. Es decir que se cumplen los
requisitos exigidos, como por ejemplo y por citar algunos: la antigüedad, la
singularidad y el arraigo entre la sociedad.
No cabe duda de que tanto el ‘Entroido’ marinense y su ‘Enterro’ cumplen
de sobra con lo legislado para que consigan su justa aspiración de ser
declarada FITG.
Otro de las exigencias que debe cumplir es que “tenga
aspectos originales y de calidad” que lo diferencien de espectáculos o fiestas
existentes en otros municipios. Y de esto, claro está, tampoco hay duda. El ‘Enterro
da Sardiña’ de Marín es único y además el primero en ‘rescatarse’ tras la muerte de Franco, incluso dos
años antes de ser aprobada la Constitución Española del 78. Lo que trajo no
pocos disgustos a sus organizadores.
Concejales de la Corporación Municipal y representantes del Ateneo Santa Cecilia el dia en que se aprobó pedir a la Xunta de Galicia la Declaración de Festa de Intrese Turistico para el Enterro da Sardiña. Foto CM/2022
Debemos recordar que la importancia que el ‘Enterro’
supone para Marín y su carnaval ha quedado patente entre los representantes
políticos del pueblo, es decir, de la Corporación Municipal, cuyos componentes votaron
en pleno, celebrado el pasado año, y por unanimidad, tramitar, a petición del
Ateneo Santa Cecilia, el expediente ante la Xunta de Galicia, porque según se
aprobó: “Entendemos –dice el texto del acuerdo- que o Enterro da Sardiña reúne
as condicións establecidas no decreto autonómico para a sua declaración como
Festa de Interés Turístico de Galicia”. De momento los marinenses seguimos a la espera de que el Consello de la Xunta de Galicia, que tiene
la competencia para ello, declare al Enterro da Sardiña como FITG una aspiración justa que ya tarda en ser atendida.
Mientras tanto “cantemos
todos a triste sorte / que deu morte o carnaval…”