"Hay que encerrar a las gallinas en los municipios que son los principales afectados por la elevación del riesgo, en cuya lista figura el de Marín"
Sigue el avance de la gripe aviar que ya ha obligado a sacrificar más de dos millones de gallinas en el territorio español, aunque en Galicia, hasta el momento, solo se ha
detectado la enfermedad en aves silvestres. Y, en comparación con otros años,
el número de positivos está siendo incluso inferior al de otras campañas. Según
el Ministerio de Agricultura se ha detectado “un aumento de riesgo
significativo evidenciado por un aumento en el número de municipios en nivel de
riesgo alto o muy alto”.
Localidades que, además, “en muchos casos están
incluidas en zonas de especial riesgo y en las de especial vigilancia”. añade
el informe. Es por eso que, a partir del 10 de noviembre, las mismas
medidas que se están aplicando en las Zonas de Especial Riesgo se tomarán
también en las consideradas Zonas de Especial Vigilancia.
Esto significa que se
tendrán que volver a encerrar a las gallinas de otros 29 municipios
gallegos, que son los principales afectados por la elevación del riesgo. Y
entre la lista de afectados se incluye a
Marín donde además del ‘encierro’
queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre, aunque se podrá
autorizar esta medida siempre y cuando se coloquen telas pajareras o
cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves
silvestres y siempre que los animales se alimenten y abreven en el
interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de las aves
silvestres. (Leer información más amplia)

No hay comentarios:
Publicar un comentario