La UNED de Pontevedra acoge hoy lunes -siete de la
tarde- la celebración del 50 aniversario de la trayectoria “artística y humana del
marinense Antón Sobral Iglesias figura clave del arte y la cultura gallega contemporánea
que a lo largo de cinco décadas ha desarrollado una intensa labor creativa,
comprometida con la sociedad… Más allá de su obra, se distingue por su
cercanía, generosidad y por el cariño que ha sabido sembrar entre amigos, artistas,
instituciones y vecinos”, descripción, que hace la UNED en la presentación del
anunciado acto, y que yo conociendo muy de cerca al artista, comparto en todo
su contenido.
No voy a transcribir el historial del ‘curriculum’
que Antón Sobral ha forjado a lo largo de medio siglo, pues ‘longo’ espacio
haría falta para ello, pero si quiero hacer una especial dedicatoria, uniéndome
con esta entrega, al merecido y entrañable reconocimiento que, repito, celebra
hoy la UNED, en el que confluirán “el arte, la palabra, la emoción…”
Antón Sobral Iglesias (Marín, 1952). Nace al arte
desde muy temprana edad,. Durante sus estudios en el colegio San Narciso,
despierta en él, en medio de lápices, acuarelas y óleos, la necesidad de pintar
“a lo que le anima el padre Eguren” (fuente: Ana Santos Solla. ‘Historias de
Vida’). Durante su adolescencia –con 16 años- inicia un recorrido por Marín,
Pontevedra y Santiago, mostrando sus
primeros trabajos en exposiciones ya entonces muy admiradas. Es a partir de los
veinte años cuando coge ‘carrerilla’ como artista pictórico exponiendo dentro y
fuera de su tierra natal Marín, y en Galicia, España, e importantes ciudades de
Europa e incluso América, a donde lleva sus muestras solidarias con países sudamericanos. Son más
de doscientas exposiciones que tiene ‘a sus espaldas’ y que lo han convertido
“en figura clave del arte y la cultura galega”, figurando entre los artistas
más insignes y acreditados de Galicia.
Antón Sobral no solo es un artista pintor. A lo
largo de estos cincuenta años “también explora la fotografía, la poesía (la que
nos traslada a través de su ‘bloc de nota’ ‘Baila conmigo ata o final do amor’,
lectura que le recomiendo), la música y el teatro, siempre en un proceso de
búsqueda de la belleza…” (fuente: ‘Artistas de Galicia’. Xunta de Galicia).
De todo ello habrá que resaltar de manera especial,
que “una gran parte de este medio siglo dedicado al arte lo ha venido complementando de forma paralela
–y lo sigue haciendo- como activista social y cultural colaborando altruistamente
con numerosas asociaciones de diversa índole de lo cual podemos dar fe muchas
de las personas que a él acudimos en busca de ayuda para el desarrollo de las
actividades que organizamos a través de los colectivos que representamos:
Como admirador de la labor cultural de este
inconmensurable artista no puedo de estar más de acuerdo y la que me uno con la
dedicatoria que le hace Rafael Cotelo (UNED): “Antón Sobral, representa lo
mejor del espíritu creativo gallego: el arte como compromiso con la vida, la
amistad y la comunidad...”


No hay comentarios:
Publicar un comentario