jueves, 18 de septiembre de 2025

MARÍN. ANTES DE SAN MIGUEL... SAN MIGHELEIRO


La alcaldesa, María Ramallo, acompañada por los concejales Marián Sanmartín y Manuel Santos, mantuvo una reunión con una veintena de representantes de locales hosteleros para preparar la celebración del San Migheleiro, que tendrá lugar el sábado 27. En el encuentro concretaron las normas que regirán durante la fiesta, entre otras, se acordó la limitación de horario de música hasta la 01.00 de la madrugada del domingo 28 y el cumplimiento de la Ordenanza sobre terrazas  con la obligatoriedad de recoger el mobiliario de un día para otro, así como de mantener la limpieza y el ornato. 
Respecto a la animación en las calles el Concello de Marín colaborará con la contratación de dos Charangas y una Batucada que actuarán entre las entre las 11.30h y las 15.00 horas, coincidiendo con la ruta tradicional de la mañana. (Leer más información)

MARÍN. FIESTAS Y TRADICIONES. FESTEJOS DE LA VIRXE DOS REMEDIOS EN LA PARROQUIA DE SAN XULIÁN

Presentación de las Festas dos Remedios (Foto: CN/CM

La parroquia de San Xulián tiene todo dispuesto para la celebración de las Festas da Virxe dos Remedios que tendrán lugar entre los días de mañana 19 al domingo 21, según informó la Comisión de Festas durante la presentación de la programación a la que asistió la concejala de Festas del Concello de Marín, Marián Samartín.
El viernes a las 09:00h un pasacalles a cargo de la Charanga Noroeste, anunciará el comienzo de las fiestas con un pasacalles y una sesión vermú en el atrio de la fiesta, donde habrá un puesto de venta de pulpo a la feria.
A las 18:00h espectáculo de magia de Óscar Fernández y, a continuación, a las 20:00h, misa solemne en honra a la Virxe do Carme, seguida de la procesión acompañada por el Grupo de Gaitas Carballido. El sábado verbena a partir de las 22:00h con el Grupo Galia y el espectacular concierto de Son de las Tabernas.

Procesión Festa dos Remedios, año anterior

Y el domingo 22, la jornada está dedicada a la Virxe dos Remedios. Desde las 9:00h la Charanga OT animará las calles de la parroquia. A las 12:00h, se celebrará la misa solemne, seguida de procesión con acompañamiento de Trompos en los Pies, que al finalizar dará un concierto en el atrio parroquial. Ya a las 18:00h,  espectáculo para niños y a las 21:00h verbena a cargo del Grupo Tania Veiras. A las 23:00h, gran tirada pirotécnica que pondrá el broche de oro a la fiesta.

 

MARÍN. ARTE. BRÉTEMAS. 'OCÉANO SOBRAL'. POR MANUEL BRAGADO

"O noso primeiro pintor de horizontes e esperanzas, mestre da vida lenta, ser humano exemplar, obrigado referente ético da cultura galega actual"

Antón Sobral (Marín, 1952)

"Vida e arte son a mesma cousa". Desde esta filosofía, o artista Antón Sobral foi percorrendo os últimos 50 anos. O mar, a luz, o compromiso social ou a poesía marcan esta traxectoria artística que agora podemos ver en Afundación de Vigo na mostra 'Océano Sobral'. 

Durante o mes de setembro á sede de Afundación acolle unha mostra retrospectiva, ‘Océano Sobral’, que celebra cincuenta anos de creación artística de Antón Sobral (Marín, 1952). Regreso agardado do noso primeiro pintor do mar, que desde 2012 non expoñía en Vigo, para presentar un percorrido por unha obra iniciada en 1968, que dende entón fixo a súa forma máis xenuína de instalarse no mundo. Artista total, ningunha actividade creativa lle resultou allea e en todas procurou a beleza, para el revolucionaria pola súa capacidade de chegar á verdade. Explorou as posibilidades creativas da pintura, onde é un consumado mestre do debuxo e da cor, mais sen renunciar nunca a utilizar outras artes visuais, como a fotografía e a videocreación; sen menoscabo da escrita de poesía ou do comisariado artístico, sendo corresponsable da recuperación recente da Bienal de Pontevedra, da organización de encontros de arte e natureza ou do espazo de arte de Culturgal, entre outras mostras. Artista empático cos públicos, levou a súa obra por todo o país, en máis de trescentas exposicións, así como polo estranxeiro, en prazas como Munich, Passau, Mayenne, A Habana ou Nova York, o que non lle impediu comprometerse sempre con todas as causas xustas da humanidade.

'Illa de Ons'

Pintor vocacional, sabe que a ollada do porvir se enxerga na liña do horizonte, ese espazo impreciso entre as marxes, no que ceos e mares se confunden, apenas matizadas pola presenza ou ausencia das xerfas de intensidade branca. Ollada presente nas cento de mariñas que leva pintado dende hai catro décadas, que conforman  o corpus «Océano Sobral», cerna da mostra viguesa, pezas das que nos confesamos admiradores devotos e seguidores entusiastas das súas variacións de formato e cor, aínda que mantendo sempre tensa a liña do horizonte. Océano que a xornalista Belén López nun extraordinario acróstico, colofón da exposición, atribúe a condición de Sobral como "ladrón de azuis" e «"de ceos e océanos". Pezas que funcionan como concentrados de marusía, posuidoras de inequívocos efectos euforizantes provocados pola mestura proteica de salitre e pedramol, que o pintor de Marín no seu estudio matiza pola firmeza poética do trazo e a escolla emotiva da gama de cor. Cadros nos que este pintor namorado do mar aposta unhas veces pola choiva, outras pola brétema, sexa polo mar calmo ou impetuoso, unhas e outras veces procurando a lectura do poema. Mariñas sen apenas referencias xeográficas, coa excepción de dúas das Cíes e algunha da ría de Noia, onde non hai nostalxia nin dramatismo por que as ardentías recenden o sabor salgado das gamas dos azuis. Pintura de tenra fondura, a comuñón do ser humano co mar, o que o crítico Antón Castro atribúe a súa admiración pola luz e os mares románticos de J.M. William Turner, John Constable e Caspar Friedrich.

Xaora o tema esencial da pintura sobraliana é o tempo e a súa medida, ciclos circadianos da natureza interminables que coma instantáneas representa nos seus cadros, onde ceos e mares son sempre novidosos, sexa polo tránsito da luz, o estoupido do trono ou a presenza próxima ou remota da treboada. Temática meteorolóxica, que corresponde aos máis grandes paisaxistas, coma dun Turner atlántico se tratase, que ofrecen as súas mariñas para ser escrutadas por olladas náufragas e percepcións propias. Os óleos de Sobral son portos seguros para ensoñacións activistas de entusiasmo compartido, quizais por levar dende o berce o mar nos seus ollos e polo seu compromiso adulto de vivir en preamar como o vixía dunha corrente oceánica na que se valoran as crebas e non se oculta, como ten salientado o escritor Xaime Toxo, o esforzo de procurar os verdellos da última marea.



Ademais do océano de mariñas e horizontes de formatos diversos, na que se inclúen as máis recentes de exaltación policromática, un par de nús e o espazo "Silencio»" que se propón ao visitante olle sentado durante seis minutos, destaca na retrospectiva a presentación do Caderno do mar (Deputación de Pontevedra, 2014), páxinas dun libro de poemas de Xaime Toxo, ilustrados por Antón, que a grande formato funcionan como murais dunha bitácora dun mariñeiro sentimental, escrita pola carga mariñeira de palabras claves como areal, con, esteiro, foz, buguina, brétema, entre outras. Como chama a atención o espazo dedicado a lembrar a súa iniciativa artística en solidariedade cos obreiros de Ascón, na que participaron os máis sonados artistas de entón, como Laxeiro ou Colmeiro, no que amosa o seu carácter de artista activista galeguista insubornable, que nunca desistiu. Benvida a Vigo esta nova mostra tan necesaria e atractiva de Antón Sobral, o noso primeiro pintor de horizontes e esperanzas, mestre da vida lenta, ser humano exemplar, obrigado referente ético da cultura galega actual.

Final del formulario

 

  

miércoles, 17 de septiembre de 2025

MARÍN. AGENDA GRÁFICA. ¿A DÓNDE IR?

 

















MARÍN. AGENDA.- EL BALLET Y LA MODA DE DAN LA MANO EN UNA 'MASTERCLASS'. (MUSEO M. TORRES, DIA 18 A LAS 19.30H)


El Ballet de Galicia con sede en Marín realiza
 JUEVES DÍA 18 a las 19.30h en el Museo M. Torres la ‘masterclasse’, ‘Puntas y Puntadas. Diálogo entre Ballet y Moda’, que será impartida por la profesora Patricia Bonnin Arias (docente, investigadora y artista) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, bajo cuya dirección los bailarines/as  “podrán explorar la  fascinante entre el ballet y la moda a lo largo de la historia”. 
En palabras de Diego Landín, director del Ballet de Galicia“con esta ‘”masterclasse” se presenta una oportunidad para descubrir como la danza y la moda han dialogado, influido y evolucionanpo juntos  a través del tiempo”.
La entrada es libre y gratuita

MARÍN. EDUCACIÓN. LA IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS ESCOLARES Y SUS VOCALES MUNICIPALES

Instituto 'Illa de Tambo' de Marín

Los Consejos Escolares son fundamentales para gestionar  de manera democrática y participativa los Centros Educativos, ya que reúnen a través de su funcionamiento reúne a representantes del profesorado, de las familias y del alumnado para la toma decisiones que mejoren la calidad educativa y del propio centro.
Son una plataforma desde la que exponer necesidades, aprobar el proyecto educativo y el presupuesto, adoptando acuerdos que recojan los intereses de todos.
Dentro de los Consejos Escolar tienen especial importante los representantes de los ayuntamientos que actuará como un miembro más ostentando la participación institucional aportando la colaboración que debe existir entre los centros educativos y el municipio desempeñando una función social “de manera rigurosa y cualificada”, según establece la legislación vigente.
El nombramiento de los representantes de los ayuntamientos dentro de los Consejos Escolar se realiza por acuerdo plenario de manera proporcional a la representatividad de los partidos políticos en la Corporación Municipal.

Relación nominal de los diez vocales municipales nombrados por acuerdo de la Corporación Municipal
En lo que respecta al Concello de Marín los concejales /as elegidos/as para tal cargo son:
Vocales por el PP: Manuel Santos Costa. Marián Sanmartín García. Antonio Traba Miñones. Mónica Viqueira Rodríguez. Itziar Álvarez Tapias y Hugo González López.
Vocales por el PSOE: Manuel Pazos Lamoso y Mariola González Recamán.
Vocales por el BNG: Lucía Santos Omil y Celia García Santomé.

martes, 16 de septiembre de 2025

MARÍN. POLITICA MUNICIPAL. TENSO DEBATE EN EL PLENO SOBRE ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS CONTRA INCENDIOS PROPUESTAS POR EL BNG

Pablo Novas califica de "churreira e oportunista" la mociòn del BNG sobre adopción de medidas contra incendios forestales

Lucía Santos insta a la aplicación del 'Plan da Cinza á Vida' diseñado por el BNG "ante a falta de planificación e coordinación da Xunta de Galicia"


Acalorado cruce de acusaciones entre el concejal del Medio Rural, Pablo Novas (PP) y la concejala portavoz del BNG, Lucia Santos.

En el Pleno de la Corporación Municipal, celebrado el pasado jueves día 11, fue debatida una moción –la de mayor interés del orden del día- presentada por el Grupo Municipal del BNG, en la que se pedía  instar a la Xunta de Galicia “a actuar frente a la ola de incendios que, según datos, arrasó más de 143.000 hectáreas este verano, muy por encima de las 108.411 reconocidas por el Gobierno de Galicia”.

La propuesta nacionalista incluía la aplicación de medidas “de reconstrucción y prevención bajo el nombre Plan de la Ceniza a la Vida, con el objetivo de transformar el monte en un espacio productivo y seguro”, según defendía la portavoz del grupo ponente, la concejala nacionalista, Lucía Santos Omil, quien  subrayó (ver texto)  “que los incendios de gran magnitud registrados en los montes marinenses de O Pornedo y Penizas pusieron en riesgo a algunas viviendas colindantes, lo que demuestra que ningún ayuntamiento está a salvo". Además criticó la "falta de planificación y de coordinación de la Xunta, que calificó de fracaso absoluto, e instó a un cambio de rumbo que ponga en el centro a las personas y al territorio".

La moción del BNG fue rechazada –como cabía esperar-  por los votos del PP, después de que el concejal de Medio Rural, Pablo Novas, Caballero, calificase, de "churreira y oportunista", la propuesta de los nacionalistas. “Las medidas propuestas por el BNG están fuera de las competencias municipales; en Marín ya se lleva años trabajando en un modelo propio de prevención. Desde 2011 el gobierno local implantó el primer Plan de Desbroces municipal para la limpieza de franjas secundarias y Marín, dijo, “es de los pocos concellos de la comarca con Plan de Prevencion de Incendios operativo”. (Leer más información)

 

MARÍN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DE LA SEÑORAS: ENCARNACIÓN GAGO (82 AÑOS) Y CHELO COBO (63 AÑOS). DEP



Fallecimiento de la señora Encarnación Gago Piñeiro a los 82 años de edad
MARÍN. 16.09.2025. El pasado dia 14 fallecía la señora Encarnación ('A Fontana?) Gago Piñeiro a la edad de 82 años. Su esposo, Miguel Argibay García; hijos: Miguel y Encarna y demás familia comunican que HOY MARTES DIA 16 A LAS DOCE DE LA MAÑANA tendrá lugar en la iglesia parroquial de San Xruxo de Mogor el funeral por el eterno descanso de su alma.
NO SE RECIBE  DUELO

Fallecimiento de la señora Chelo Cobo García a los 63 años de edad
MARÍN. 16.09.2025. Fallecimiento ayer de la señora Chelo Cobo García (Vda. de Alvaro Fuentes Otero) a la edad de 63 años. Su hija; Úrsula y demás familia comunican que HOY MARTES DIA 16 A LAS OCHO Y MEDIA DE LA TARDE tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio San Marcos, Sala núm. 2, al Crematorio Terras de Pontevedra donde se procederá a su INCINERACIÓN en la intimidad familiar. El funeral se celebrará MAÑANA MIÉRCOLES DIA 17 A LAS ONCE Y MEDIA DE LA MAÑANA en la iglesia parroquial de San José de Cantodarea. DEP

lunes, 15 de septiembre de 2025

MARÍN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DE JOSÉ LUIS VILLAMIL RODRIGUEZ A LOS 73 AÑOS DE EDAD. DEP


MARÍN. 15.09.2025. Fallecimiento de José Luis ('Carolo') Villamil Rodríguez a la edad de 73 años. La noticia de su fallecimiento produjo gran consternación entre sector pesquero habiendo ejercido largos años como marinero destacando por su profesionalidad y compañerismo. 
Su esposa, Felisa Area Boullosa; hijos: María, Carolina y Jonathan y demás familia comunican que MARTES DÍA 16 A LAS CUATRO DE LA TARDE tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio San Marcos de Marín, Sala núm. 1 al cementerio municipal de A Raña-Marin donde recibirá cristiana sepultura. El funeral se celebrará MARTES A LAS CINCO MENOS CUARTO DE LA TARDE en la iglesia parroquial de San José de Cantodarea. DEP



domingo, 14 de septiembre de 2025

MARIN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DE JOSÉ FARIÑA SOAGE A LOS 77 AÑOS DE EDAD. DEP


MARÍN. Fallecimiento del señor José Fariña Soage a la edad de 77 años. (Propietario del Bar 'Bos Aires' Barriada de Pescadores, A Cañota). Su esposa, Carmen Vilas Piñeiro; hijos: Mariana, Rosana y José y demás familia comunican que LUNES DIA 15 A LAS SEIS Y CUARTO DE LA TARDE tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio San Marcos, Sala núm. 1 al cementerio municipal de A Raña-Marin donde recibirá cristiana sepultura. El funeral se celebrará LUNES A LAS SIETE DE LA TARDE en el Templo Nuevo de Marín. DEP



MARÍN. EN EL ECUADOR DE SEPTIEMBRE. LO QUE AÚN QUEDA POR DISFRUTAR

'Pailleiras' marinenses' y otras localidades de Galicia se concentrarán de nuevo
 en la Xuntanza de Laboreiras 2025' de Marín 

Estamos ya en el ecuador de septiembre. Entramos ya en la segunda quincena del noveno mes del año, el mes del otoño,  dentro del cual aún quedan por disfrutar en Marín, algunas actividades programadas por colectivos socio culturales locales con el apoyo del Concello de Marín, como es el caso de la ‘Masterclass’ que tendrá lugar los días SÁBADO 20 y DOMINGO 21, organizada por el colectivo de gimnasia rítmica ‘Agarimo’, en el Pabellón de Deportes de A Raña.
Por otra parte se celebrará la XVII Xuntanza de Laborerias organizada por la Asociación ‘Bolymar’ que preside Conchi Beloso, el DOMINGO DIA 28, de mañana y tarde, en el Pabellón de Deportes del instituto ‘Illa de Tambo’ y a la que están previsto asista medio millar de 'palilleiras' de Marìn y otras localidades de Galicia.

La 'Festa do San Migheleiro' atrae a Marín a centenares de jóvenes de diversos puntos de la provincia

El mes finalizará con la tradicional Festa de San Migheleiro’, una actividad profana que el SÁBADO 27 sirve de preámbulo de la fiesta religiosa dedicada a San Miguel, Patrón del Gremio de Mareantes, consistente en misa solemne en el Templo Nuevo cantada por el Coro de Cámara ‘Thalassa’ y la procesión y Danza das Espadas (organizada por el Ateneo Santa Cecilia), que este año se traslada al DOMINGO 5 DE OCTUBRE por coincidir la festividad del santo en lunes 29. 

   

 

MARÍN. OBRAS SON AMORES. CONCELLO, DEPUTACIÓN Y XUNTA SE UNEN EN LA MILLONARIA TRANSFORMACIÓN DE LA ZONA DEL SEQUELO

Algo más de cuatro millones de euros para la rehabilitación medioambiental en el entorno del río Lameira y otras actuaciones en el Pabellón y el colegio

Visita de conselleira de Medio Ambiente a la zona donde se están desarrollando parte de las actuaciones de mejora medioambiental en el entorno del rio Lameira a su paso por el Sequelo. Foro XDG


El entorno de la zona de O Sequelo se encuentra en una fase de transformación con la ejecución de diversos proyectos, algunos en ejecución y otros a punto de iniciarse, que entre todos ascienden a una inversión que supera los 4 millones de euros.
La actuación más importante, tanto por volumen económico como por su impacto, es la ‘Recuperación medioambiental del río Lameira, que está acometiendo la Xunta de Galicia y que cuenta con un presupuesto de 3,1 millones de euros, consistente en la dotación de un colector y la creación de una senda peatonal que permitirá una nueva conexión verde y sostenible con el centro urbano.
Paralelamente se está instalando un ascensor en el CEIP Sequelo, obra promovida por la Consellería de Educación y dotada con más de 200.000 euros y se acometerá la “Rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del pabellón”, que se financiará con ayudas de la Xunta de Galicxia y de la Deputación de Pontevedra.
En relación con las obras que afectan al colegio éstas fueron visitadas por la alcaldesa, María Ramallo y la concejala de Educación, Marián Sanmartín, preocupándose de que “los trabajos que se están acometiendo en el colegio y el pabellón se compatibilicen para evitar molestia y no alteren la actividad escolar” (Leer información ampliada)
 
 

sábado, 13 de septiembre de 2025

MARÍN. HISTORIA GRÁFICA DE LA POLITICA LOCAL.


Hace 35 años.- Transcurría el año 1990. La Corporación Municipal del Concello de Marín (1987-1991) celebraba un Pleno Ordinario, presidido por el entonces alcalde socialista, José Manuel Pierres Martínez (Nigrán, 1934-Marín, 2007) en el que se debatía la reconversión en Guardería Infantil una antigua escuela de la barriada de San Pedro. La intervención más vehemente la protagonizaba en aquel momento el concejal del Grupo Municipal de Alianza Popular, Santiago Pazos Moreira (Marín, 1950-2023) que se enfrentaba dialécticamente con el concejal del Grupo Municipal del PSOE José Vázquez Otero. 
El momento fue recogido por la cámara -del fotoperiodista Rafa Fariña- que nos trae hoy al recuerdo el Diario de Pontevedra, en la que aparecen los concejales (de izqda a derecha) Julio Bértolo Ballesteros (Soutelo de Montes, 192-Marín, 2019, maestro;  Benito Chamadoira Piñón (funcionario de la Xunta de Galicia), Gonzalo Sans Domínguez, médico; el citado anteriormente, Santiago Pazos Moreira, gerente de una firma armadora de buques de pesca de Marín y Alfonso T. Martín Suárez, ex alcalde de Marín años 1968-1973.

MARÍN. AGENDA DEL DÍA. PREMIOS, GASTRONOMÍA Y SOLIDARIDAD

EN PORTADA
El Salón de Plenos de la Casa Consistorial marco de la entrega de los Premios Facendo Historia

De izqda. a derecha: Charo R. Paratcha; Charo G. Campelo y Raquel Carragal
recibirán hoy el premio Facendo Historia. Foto CN/CM

MARÍN. 13.09.2025.  El Salón de Plenos del Concello de Marín acoge HOY SÁBADO  la entrega de los Premios Facendo Historia 2025, un reconocimiento promovido por el Club de Opinión Portocelo en el marco de las Xornadas-Reencontro coa Historia de Marín.
Tales distinciones recaen este año en la doctora María del Rosario García Campelo, jefa del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, reconocida por su trayectoria profesional y aportaciones en el ámbito de la medicina oncológica, y en Raquel Carragal Da Costa, licenciada y educadora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, por su labor de sensibilización y sus retos solidarios en favor de la visibilización de las enfermedades raras. También se hará entrega del Premio Mención Póstuma, al investigador arqueológico, Carlos Paratcha Vázquez, que será recogido por una de sus sobrinas.
Los actos darán comienzo a las 12.00h con la apertura a cargo de la alcaldesa, Maria Ramallo. A continuación y tras la lectura  de semblanzas que realizará Angel G. Carragal, se procederá a la entrega de diplomas y de una estatuilla simbólica del evento. Finalmente tendrá lugar el concierto ‘Facendo Historia’ a cargo del Coro de Cámara ‘Thalassa’ dirigido por Gonzalo Martín Lorenzo.

SOLIDARIDAD
Nueva edición del Mercado 3R del Anpa 'AIDÓN' del colegio del Sequelo
El Mercado 3R (reciclar, reutilzar, reducir) de articulos de 'segunda man, vintaxe e antigüidades...' organizado por el Anpa 'Aidón' del colegio del Sequelo será otra de las actividades que tendrá lugar HOY SABADO en el Parque Eguren en horario de 11.00h a 13.30h.

DEPORTE SOLIDARIO
Torneo solidario de Padel  a beneficio de la Asociación Duchenne España
El IV Torneo de Padel Duchenne (competición masculina y femenina) es otro de los eventos previstos para la jornada -mañana y tarde- HOY SÁBADO a celebrar en las pistas del colegio SEI San Narciso a beneficio de Duchenne España (entidad de ayuda a la investigación de la distrofia muscular en niños)

GASTRONOMÍA
Suma y sigue de la Festa de Exaltación do peixe Raia' entre degustación y música
La 'Festa da Rai' que dio comienzo ayer se mantiene hoy con la actuación en pasacalles del grupo 'Carballido' de Ardán y la degustación de 'ria' en los establecimientos hosteleros participantes a partir de las 14.30h. La parte musical la pondrá la cdantante Paz Love Music a partir de las 18.30h en la Alameda donde también actuará a las 19.30h el Dúo BL Pop.

viernes, 12 de septiembre de 2025

MARÍN. MÚSICA. CONCIERTOS DEL CORO DE CÁMARA THALASSA



El Coro de Cámara Thalassa, en una de sus actuaciones en la Igrexa Vella de Marín

El Coro de Cámara Thalassa ofrecerá un concierto al final del acto de entrega de los Premios Facendo Historia, que tendrá lugar MAÑANA SÁBADO A LAS 12.00h en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial.
La actuación estará dirigida por su director, Gonzalo Martín Lorenzo, un gran profesional amante de la música clásica y especialmente de la música coral.
El Coro Thalassa interpretará cinco piezas de su emocionante y amplio repertorio con las que pondrá broche de oro a la anunciada entrega de premios Facendo Historia, que, dicho de paso sea. también le fue otorgado en 2.014.
Por otra parte, y como es tradicional, el Coro cantará la misa solemne en honor a  San Miguel, Patrón del Gremio de Mareantes, que tendrá lugar el primer domingo de octubre, día 5, en el Templo Nuevo de Marín.

MARÍN. AGENDA DEL DÍA. 'MANO A MANO' ENTRE LA GASTRONOMÍA, EL ARTE, LA MÚSICA Y LA LITERATURA

La 'raia' podrá ser degustada hoy de manera especial en seis establecimientos hosteleros marinenses

MARÍN. El fin de semana se presenta muy 'ajetreado' en cuanto a actividades socio culturales que darán comienzo hoy con la Festa fin da campaña Volta ao Cole organizada por la Asociación de Comerciantes 'Estrela de Marín', que tendrá lugar en la Alameda 'Rosalía de Castro' a partir de las 16.30h con "hinchables, ludoteca creativa, pintacaras, rochodromo... y la Gran Festa da Espuma a las 19.30h en el Parque Eguren.

GASTRONOMÍA
La 'raia' protagonista hoy de los menús de seis establecimientos hosteleros

La gastronomía también estará presente este fin de semana con la apertura hoy a las 14.30h de la Festa da Raia que organiza el colectivo 'Botón de Ancla', -presidida por Manuel Area Estremera (en la imagen)- dará comienzo con la degustación, en seis establecimientos hosteleros de la localidad, del apreciado 'peixe' a la que seguirá el pasacalles a las 19.00h de la Charanga Noroeste y la actuación a las 19.30h del dúo Bela & Charlo. La fiesta se extiende al sábado y domingo respectivamente.
Los establecimientos que servirán este manjar son: Bar Lorenzo 'A Potona', O Lar de Rosa, Marisquería O Submarino, Vinoteca As Vides, Bar Construmar y Restaurante Manjares de Conchita

ARTE
El ex futbolista y artista Luis Rivas trae hoy al Ateneo Santa Cecilia su exposición "Onde o desexo florece como hedra"

El Ateneo Santa Cecilia inaugura 
HOY A LAS 20.00H en su local social, la exposición de pintura 'Onde o desexo florece como hedra' del artista Luis Rivas (*), que estará comisariada por el crítico de arte, Antón Castro. 
(*) "Luis Rivas, pintor, sanitario e exfutbolista, crea os seus cadros cunha base xeométrica de cálido cromatismo, inspirándose en estruturas paisaxísticas e arquitectónicas. Deste xeito, constrúe un universo onde se sente plenamente cómodo".

LITERATURA
O filólogo Carlos Callón presenta hoxe a súa última obra no Museo M. Torres
Hoxe ás 20:00 horas, terá lugar no Museo Municipal M.Torres a presentación da última obra do profesor e filólogo galego Carlos Callón, titulada ‘Vidas e historias LGBT da Idade Media’. Esta cita cultural, organizada pola Asociación Cultural Almuinha , promete afondar en novas sensibilidades sobre a diversidade en épocas históricas, contribuíndo ao debate público e ao recoñecemento dunha historia habitualmente invisible.

MARÍN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DEL SEÑOR JOSÉ PEREIRA LEIRÓS A LOS 85 AÑOS DE EDAD. DEP


MARÍN. El pasado día 10 fallecía -en trágicas circunstancias- el señor José Pereira Leirós a la edad de 85 años. Su compañera, Mila Varela; hijos: María del Carmen, María Jesús y José Carlos y demás familia comunican que HOY VIERNES DIA 12 A LAS ONCE DE LA MAÑANA tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio de Marin, Sala núm. 1, al cementerio municipal de A Raña-Marín donde recibirá cristiana sepultura. El funeral se celebrará HOY A LAS DOCE DEL MEDIODIA en el Templo Nuevo de Marín. DEP



jueves, 11 de septiembre de 2025

MARÍN. Y DESPUÉS DEL VERANO... EL ASOCIACIONISMO RETOMA SU ACTIVIDAD


Con la 'vuelta al cole' y tras el 'parón veraniego' las asociaciones y colectivos socio culturales retoman su actividad que entra con fuerza este fin de semana como así nos lo hacen saber con sus diversas convocatorias.

Fiesta fin de la campaña Volta ao Cole con Estrela'
La larga lista de eventos programados comienza VIERNES DIA 12 con la fiesta de fin de la campaña Volta ao Cole con Estrela, organizada por la Asociación de Comerciantes 'Estrela de Marín', que tendrá lugar en la Alameda 'Rosalía de Castro' a partir de las 16.30h con "hinchables, ludoteca creativa, pintacaras, rochodromo... y la Gran Festa da Espuma a las 19.30h en el Parque Eguren.

Exposición de Luis Rivas en el Ateneo Santa Cecilia
El Ateneo Santa Cecilia inaugura VIERNES A LAS 20.00H en su local social, la exposición 'Onde o desexo florece como hedra' del artista Luis Rivas (*), que estará comisariada por el crítico de arte, Antón Castro. 
(*) "Luis Rivas, pintor, sanitario e exfutbolista, crea os seus cadros cunha base xeométrica de cálido cromatismo, inspirándose en estruturas paisaxísticas e arquitectónicas. Deste xeito, constrúe un universo onde se sente plenamente cómodo".

Inauguración de la 'Festa da Exaltaciòn do Peixe Raia'
La gastronomía también estará presente este fin de semana con la apertura VIERNES DÍA 12 a las 14.30h de la Festa da Raia que organiza el colectivo 'Botón de Ancla', que dará comienzo con la degustación del apreciado 'peixe' a la que seguirá el pasacalles a las 19.00h de la Charanga Noroeste y la actuación a las 19.30h del dúo Bela & Charlo. La fiesta se extiende al sábado y domingo respectivamente.

O filólogo Carlos Callón presenta a súa última obra no Museo M. Torres
Mañán VENRES DÍA 12, ás 20:00 horas, terá lugar no Museo Municipal M.Torres a presentación da última obra do profesor e filólogo galego Carlos Callón, titulada ‘Vidas e historias LGBT da Idade Media’. Esta cita cultural, organizada pola Asociación Cultural Almuinha , promete afondar en novas sensibilidades sobre a diversidade en épocas históricas, contribuíndo ao debate público e ao recoñecemento dunha historia habitualmente invisible.

Solemne acto de Entrega dos Premios Facendo Historia Marin 2025
El SÁBADO día 13 la actividad no se detiene y dará comienzo con el actos de entrega de los Premios Facendo Historia en el Salón de Actos del Concello de Marín que este año serán otorgados a la doctora María del Rosarío García Campelo, a la educadora física, Raquel Carragal Da Costa y mención póstuma al investigador arqueológico, Carlos Paratcha Vázquez. Al finalizar la entrega actuará el Coro de Cámara Thalassa.

Nueva edición del Mercado 3R del Anpa del colegio del Sequelo
El Mercado 3R (reciclar, reutilzar, reducir) de articulos de 'segunda man, vintaxe e antigüidades...' organizado por el Anpa 'Aidón' del colegio del Sequelo será otra de las actividades que tendrá lugar el SABADO en el Parque Eguren en horario de 11.00h a 13.30h.

Torneo solidario de Padel  a beneficio de Duchenne España
El IV Torneo de Padel Duchenne (competición masculina y femenina) es otro de los eventos previstos para la jornada -mañana y tarde- del SÁBADO a celebrar en las pistas del colegio SEI San Narciso a beneficio de Duchenne España (entidad de ayuda a la investigación de la distrofia muscular en niños)

miércoles, 10 de septiembre de 2025

MARÍN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DE EULOGIO PARADA CRESPO A LOS 70 AÑOS DE EDAD. DEP


MARÍN. 10.09.2025. Fallecimiento del señor Eulogio Parada Crespo a la edad de 70 años. Conocido popularmente como 'YoYo'. Su esposa, María Lourdes Argibay Pesqueira; hijos: Miguel y Pablo y demás familia comunican que MAÑANA JUEVES DIA 11 A LAS ONCE DE LA MAÑANA tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio de Marín, Sala núm. 1 a la Capilla del Tanatorio donde se celebrará el acto de despedida. Seguidamente se procederá a su INCINERACIÓN en la intimidad familiar. DEP



MARÍN. AGENDA DE FIN DE SEMANA. FESTA DE EXALTACIÓN DO PEIXE RAIA. (VIERNES 12 AL DOMINGO 14)

GASTRONOMÍA
La 'Festa da Raia' cuenta con la participación de seis establecimientos hosteleros
A partir de mañana y hasta el domingo ofrecen cerca de una veintena de platos distintos 'do popular e cartilaxinoso peixe'

El restaurante 'Los Manjares de Conchita' acogió ayer la presentación de la 'Festa da Raia'. Foto: JLGP

MARÍN. 10.09.2025. La Asociación Cultural y Gastronómica Botón de Ancla presentó, en el restaurante Los Manjares de Conchita, la VI edición de la Festa de Exaltación do Peixe Raia, acontecimiento gastronómico consolidado en el calendario festivo de Marín que se celebrará entre los días de viernes 12 al domingo 14. El acto, estuvo presidido por la concejala de Cultura del Concello, Marián Sanmartín y el presidente de Botón de Ancla, Manuel Area, que agradeció la colaboración de los seis establecimientos hosteleros participantes en la fiesta y el respaldo de la Deputación de Pontevedra y el Concello de Marín.

Manuel Area, presidente del 'Boton de Ancla' mostró su satisfacción por la buena acogida que tiene la 'Festa da Raia' entre el sector hostelero. Foto: JLGP

Participan: Vinoteca As Vides, Bar Construmar, Restaurante-Bar Lorenzo-A Potona, Restaurante Los Manjares de Conchita, Vinoteca O Lar de Rosa y Restaurante O Submarino. Entre todos ofrecerán 19 preparaciones distintas de raia, dentro de un menú especial a 20 euros por persona. Las reservas ya están abiertas. (Leer más información) 

martes, 9 de septiembre de 2025

MARÍN. SEPTIEMBRE AVANZA... FIN DE FIESTA, VUELTA AL COLE. Y.... LO QUE SE AVECINA

Las múltiples actividades que aún quedan por disfrutar durante el resto del mes

La procesión con la imagen de Santa María del Puerto marcó ayer la festividad de la virgen patrona de la parroquia. Foto: CN/CM

Con la devota y solemne, además de concurrida, celebración ayer de la festividad de la virgen patrona de la parroquia, Santa María del Puerto, y la vuelta hoy al 'cole', Marín pone fin a las fiestas de verano y vuelve a la normalidad, aunque no por ello cesen una serie de actividades 'otoñales' que seguirán amenizando lo que queda de septiembre.
Hoy las aulas se llenarán de niños y niñas y adolescentes y algo más que adolescentes, que volverán a ocupar los pupitres desde donde afrontarán las enseñanzas de sus maestros y 'profes' en los distintos colegios e institutos de la localidad.
Pero, repito, aún queda mucho de lo que disfrutar respecto a la programación prevista con la colaboración del Concello de Marín que podemos calificar de otoñal y que tendrá su continuidad a partir del VIERNES DIA 12 con el inicio de la Festa da Exaltación do Peixe Raia -organizada por la Asociación 'Botón de Ancla', que tendrá una duración de hasta el domingo 14); el acto de entrega de los Premios Facendo Historia, organizado dentro de las 'Xornadas-Reencontro coa Historia de Marín que promueve el Club de Opinión PORTOCELO y el IV Torneo Solidario de Padel 'Duchenne' que tendrá lugar en las pistas del SEI San Narciso; eventos ambos programados para el SABADO DIA 13; el Máster Class de Gimnasia Rítmica, organizado por 'Agarimo' a celebrar los días SÁBADO DÍA 20 y DOMINGO 21 en el Pabellón de A Raña y la XVII Xuntanza de Laboreiras el DOMINGO DIA 28 en el Pabellón de Deportes del IES Illa de Tambo. 


Y para rematar la Festa da Xuventude do San Migheleiro el SÁBADO DIA 27 que nos anuncia la llegada de la Festa de San Miguel, Patrón do Gremio de Mareantes y su Danza das Espadas, que este año se traslada al primer domingo de octubre al 'caer' en día laborable -lunes día 29- la festividad de santo.
En fin, que a pesar de los pesares habrá actividades para 'dar y tomar' a lo largo de todo el mes que sin lugar a dudas no permitirá llevar con más optimismo, a niños y mayores, la vuelta al cole y a la rutina.

MARÍN. AGENDA GRÁFICA. ¿A DÓNDE IR?


















lunes, 8 de septiembre de 2025

MARIN. UN POCO DE HISTORIA EN EL DIA DE LA PATRONA, SANTA MARIA DEL PUERTO. POR ANGEL G. CARRAGAL

Igrexa Vella de Marín fundada polos monxes do Cister (Priorato de Oseira) Foto TDP

MARÍN celebra hoy su fiesta patronal destinada a exaltar a su Patrona, Santa María del Puerto, festividad en la que la parroquia celebra la misa solemne seguida de procesión con la imagen (financiada por los armadores Hermanos Iglesias) que preside el altar mayor del Nuevo Templo inaugurado en 1.956, siendo párroco y promotor del mismo, José Sáez Pichel.
En Marín existen dos fiestas a destacar que tienen como advocación a la Virgen del Carmen, protectora de la gentes del mar y patrona de la Armada, y a la Virgen del Puerto, luz y guía del puerto a donde arriban precisamente los barcos cuyas tripulaciones viven del mar en todas sus especialidades. Hubo antes dos advocaciones: la Asunción, primero y la Virgen del Rosario, después.
La fiesta de la Virgen del Puerto me lleva a traer aquí algunos datos sobre el origen y denominación de la parroquia marinense que extraigo de documentos que me han sido facilitados por el P. Damián, monje bibliotecario del Monasterio de Oseira y por el historiador Julio Pazos Gómez. Ambos ya fallecidos y muy recordados.
Bajo la protección y tutela del Monasterio de Oseira, cuyo abad era dueño y señor de Marín desde 1.135, la villa marinense va surgiendo próxima al mar debido a las facilidades dadas por la comunidad monacal para el asentamiento de colonos favorecidos por los foros que comienzan a trabajar la pesca y a la apertura del puerto al comercio. Mientras que los monjes atendían las necesidades espirituales de la población en una pequeña ermita existente sobre la que se levantaría la que hoy conocemos como Iglesia Vella.
Con la división de Marín, en 1.602, en dos feligresías: San Julián y Santa María del Puerto que figura como "propia del Monasterio de Oseira y de todos los vecinos asentados en el Puerto; lugar del Busto y los que viven en la Area y Pousos de Marín y la Mouta; todos considerados feligreses de la parroquia de Santa María del Puerto…".


"Por eso eres como el agua / como la luz / como la hierba / Por eso guardas nuestro puerto / Santa María". (Estrofa del himno creado por el párroco D. José Sáez Pichel).

 
Suprimidos los monasterios por la Ley de Desamortización Mendizábal en 1.835 (consistente en la expropiación de las tierras eclesiásticas y su subasta pública) la parroquia pasa a depender de Santiago de Compostela nombrando un solo párroco –José Martínez Casal- para ambas feligresías, unión que tiene lugar en marzo de 1.886. No sería hasta 1.930, en que a petición del párroco Jesús Mansilla Fernández y por medio de R. D. del Ministerio de Justicia y Culto, cuando se reconozca oficialmente a la parroquia la titularidad de Santa María del Puerto, al quedar agregado a Marín el antiguo archivo parroquial que daba comienzo en 1.610.