jueves, 17 de abril de 2025

MARÍN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DE JOSÉ ANTONIO PIAY CASTRO A LOS 66 AÑOS DE EDAD. DEP


MARÍN. 17.04.2025. Fallecimiento ayer de José Antonio Piay Castro a la edad de 66 años. Su esposa, María del Pilar Piñeiro Crespo; hijos: José Herminio y María del Pilar y demás familia comunican que MAÑANA VIERNES DIA 18 A LAS SEIS Y MEDIA DE LA TARDE tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio San Marcos de Marín, Sala núm. 1 al cementerio municipal de A Raña-Marín donde recibirá cristiana sepultura. El funeral por su eterno descanso se celebrará el MARTES DÍA 22 A LAS CINCO Y MEDIA DE LA TARDE en la Capilla de la Barriada de San Pedro. DEP

MARÍN. LAS PROCESIONES DEL SANTO ENCUENTRO Y EL SANTO ENTIERRO PROTAGONISTAS DE LA SEMANA SANTA

Santo Encuentro en la Praza de España. (Hoy a las 00.00h)

Marín se dispone hoy a dar comienzo a las celebraciones religiosas de los días más señalados de la Semana Santa: Jueves Santo y Viernes Santos, en los que las procesiones del Santo Encuentro y el Santo Entierro serán las protagonistas si no asoman las precipitaciones lluviosas previstas por la AEMET.

El programa para hoy dará comienzo con los Santos Oficios a las 19.00h y la Misa de la Cena del Señor, seguida de la Hora Santa a las 22.00h, Oración del Cofrade a 23.45h y Procesión del Santo Encuentro.
Mañana Viernes Santos a las 11.00h procesión con el Santo Cristo; alzado de la Cruz a las 12.00h, Santos Oficios, con la representación de la muerte y desenclavo a las 19.00h y procesión del Santo Entierro a las 22.00h.

Procesión del Santo Sepulcro (Mañana a las 22.00h)

Para terminar la semana el Sábado Santo a las 11.00h oración ante el Sepulcro y Vigilia Pascual a las 22.00h. Y el Domingo de Pascua, a las 12.00h misa solemne e impartición del Bautismo comunitario.
En la organización de los actos colaboran las tres Confradías: la del Nazareno, la de La Dolorosa y del Santo Entierro. 

miércoles, 16 de abril de 2025

MARÍN. VERDE QUE TE QUIERO, VERDE. 'RENATURALIZACION'. IMPORTANTES INVERSIONES MUNICIPALES EN CREACIÓN DE ZONAS VERDES

"Se incorporaron a la humanización de calles más de 6.000 plantas y 117 árboles"
María Ramallo, alcaldesa de Marín: "As zonas verdes non só embelecen o municipio, senón que teñen un impacto directo na saúde, na calidade do aire e na loita contra o cambio climático".

Quienes compartan las manifestaciones que días pasados trasladaba a la opinión pública el concejal portavoz del PSOE, Manuel Pazos, calificando al Grupo de Gobierno Municipal de ‘despilfarrador’ al haber invertido 150.000 euros para poner zonas de sombra en algunas de las calles que se fueron reformando (humanizando) a lo largo de estos últimos años, seguro que valorarán de ‘muy corto’ el denunciado despilfarro a la vista de que según informaba ayer el Equipo de Gobierno de María Ramallo “se llevan invertidos 800.000 euros en actuaciones de renaturalización dos espazos común na zona urbana. “Cada das actuaciones
conlevou unha clara aposta pola renaturalización (restauración do ecosistema con dotación de zonas verdes), incorporando máis de 6.000 plantas e 117 árbores novas, que se suman ás constantes replantacións con pranta de tempada que se realizan ao longo do ano".
A las zonas urbanas en las que se aplicó tal renaturalización hay que añadir las nuevas plantaciones previstas en la Avenida de Ourese, en alas inmediaciones del Paseo  Alcalde Blanco y del Auditorio, así como en la rúa Concepción Arenal (Información ampliada)

MARÍN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DE JOSÉ ANTONIO LÓPEZ LOIRA A LOS 75 AÑOS DE EDAD. DEP


MARÍN. 16.04.2025. Fallecimiento de José Antonio López Loira (propietario del Restaurante A GOLETA) a los 75 años de edad. Su esposa, María Eva Santos Rivas; sus hijas: Ana y Alicia y demás familia comunican que MAÑANA JUEVES DIA 17 A LAS CUATRO DE LA TARDE tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio San Marcos, Sala núm. 2 al cementerio municipal de Santa María de Ardán donde recibirá cristiana sepultura. El funeral se celebrará el LUNES DIA 28 A LAS OCHO DE LA TARDE en la iglesia parroquial de dicha feligresía. DEP



MARÍN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DE JOSÉ BENITO FARIÑA PAZOS A LOS 64 AÑOS DE EDAD. DEP


MARIN. 16.04.2025. Fallecimiento de José Benito Fariña Pazos a la edad de 64 años. Sus padres, Manuel y Benedicta y demás familia comunican que HOY MIÉRCOLES DIA 16 A LAS TRES Y MEDIA DE LA TARDE tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio San Marcos de Marín, Sala núm. 1 a la iglesia parroquial de Santa María de Ardán donde se celebrará el funeral por su eterno descanso. A continuación recibirá sepultura en el cementerio de dicha feligresía. DEP




MARÍN. BUENAS VIBRACIONES. EL GOBIERNO MUNICIPAL AFRONTA IMPORTANTES MEJORAS EN LA PISCINA MUNICIPAL

Se dotará de una nueva bomba deshumectadora y se renovará la instalación del aire acondicionado

La alcaldesa María Ramallo, comprueba el estado de deterioro de la 'deshumectadora'. Foto CN/CM

"Queremos seguir investindo na piscina municipal, animando á xente a que veña a nadar e tamén a outras actividades, pero somos conscientes de que é unha infraestrutura que require moitísima inversión, moitísimo mantemento e na que é difícil resolver todo de golpe", palabras con las que la alcaldesa, María Ramallo, anunciaba este pasado lunes la licitación de los trabajos de ‘Renovación de la bomba de calor desumificadora’ para la Piscina Municipal, que sustituirá a la actual por su deteriorado estado. El presupuesto asciende a algo más de 82.000 euros  el plazo de ejecución es de tres semanas desde su adjudicación.

Por otra parte la regidora municipal informó además de que ya se ha adjudicado la ‘Instalación de aire acondicionado’, cuyo importe asciende a 65.000 euros, importe financiado por el Plan Extraordinario de Infraestructuras Depotivas de la Deputación de Pontevedra. Dentro de este Plan también será financiada la adquisición de un nuevo acumulador de agua caliente.



martes, 15 de abril de 2025

MARÍN. OPINIÓN. 'DUAS VECES NA MESMA PEDRA'. POR ASOCIACIÓN CULTURAL 'ALMUINHA



É ben sabido que a expansión do Porto de Marín estivo estreitamente ligada aos problemas de calado que padeceu histÓricamente o porto de Pontevedra. Xa no ano 1856, o plano de Pontevedra elaborado por Claudio Coello recollía o porto de Marín como parte do sistema portuario pontevedrés. Ao longo dos séculos XIX e XX, o incremento do tamaño e da capacidade dos barcos dificultou cada vez máis o acceso ao porto pontevedrés. Para paliar esta situación, construíuse un canal de entrada dende Os Praceres, que axiña se revelou insuficiente. Marín, en cambio, ofrecía abrigo e calados moito máis profundos.

A súa proximidade coa capital provincial fixo que a elección fose evidente. Na actualidade, non é estraño ver que a prensa local e rexional inclúe as novas relativas ao Porto de Marín nas páxinas adicadas a Pontevedra. Isto é comprensible: para calquera xornalista alleo ao contexto, podería parecer unha disputa localista máis entre concellos veciños. Porén, alén destas discusións aparentemente infantís e territoriais —que deberían abordarse dende unha perspectiva de país—, cómpre reparar nun feito moi significativo: a Autoridade Portuaria e a Escola Naval Militar teñen conseguido, coa complicidade política e aplicando o que Noam Chomsky definiu como manufacturing consent (a creación do consentimento), impoñer un relato que leva á propia veciñanza de Marín a crer que a ocupación da fachada litoral é positiva, cando en realidade sucede todo o contrario.
O que pasou co espazo marítimo de Marín ao longo do último século foi un auténtico despropósito: unha sucesión de recheos incontrolados que impediu a creación dun espazo central e amplo que garantise un equilibrio harmónico entre a cidade, o Porto e a ENM. Esta ocupación, caótica e sen planificación, chegou mesmo aos tribunais, que en diversas ocasións declararon a ilegalidade de varios destes recheos.

Agora, o Porto propón un novo recheo, precisamente na lámina de auga fronte á Alameda. Mais o proceso debería ser o inverso: cómpre unha análise rigorosa dos espazos xa ocupados, unha reordenación pactada coa vila de Marín, a renaturalización do litoral e unha coordinación efectiva entre os espazos portuarios e os da Defensa. Mesmo debería contemplarse a creación dun porto seco que permita liberar áreas que non precisan estar á beira do mar. Só así Marín poderá aspirar a unha verdadeira reforma urbana, porque os espazos marítimos ben recuperados son auténticas fortalezas urbanas. Esa recuperación cidadá do litoral é unha tendencia en marcha nas principais cidades costeiras do mundo.

Non hai moito, a alcaldesa de Marín afirmaba que o concello carece de solo adecuado para un polígono industrial, e que estas infraestruturas deberían ser de carácter supramunicipal ou comarcal. Engadía tamén que Marín xa pagara un prezo altísimo pola ocupación da súa lámina de auga. Concordamos plenamente con ela. Mais, se xa se pagou un custo tan elevado, por que se segue permitindo a expansión portuaria? Por que se constrúe un auditorio sobre o mar? Por que non se impulsa, dunha vez por todas, unha campaña decidida de recuperación dos espazos costeiros? O que se di e o que se fai soa a contradición.

Din que o ser humano é o único animal que tropeza dúas veces coa mesma pedra. En Galicia, decidimos construír tres aeroportos en lugar dun único, ben comunicado por tren con todas as grandes vilas do país. O resultado, como se ten analizado en numerosas ocasións, é que o aeroporto que realmente medra é o de Porto, en Portugal. Temos o porto de Vigo a apenas 25 minutos, con capacidade para acoller até catro cruceiros simultaneamente. E, con todo, pretendemos modificar de novo a lámina de auga de Marín —xusto diante da Alameda— para competir con Vigo e atraer turistas. Isto é non ter visión de país. Isto é non aprender nada da historia.

MARÍN. PROMESAS Y PROYECTOS. LA ALCALDESA ANUNCIA NUEVAS INTERVENCIONES DE MEJORA EN COTORREDONDO-LAGO DE CASTIÑEIRAS

INFRAESTRUCTURAS TURISTICAS Y MEDIOAMBIENTALES
María Ramallo: "Proyectamos nuevas actuaciones que se suman a otras recientes de mantenimiento continuo de este parque"
Se construirá un nuevo mirador desde el que disfrutar de hermosas vistas panorámicas a la Ría
Visita del grupo de Gobierno y el presidente de la CC MM Santomé al Parque de Cotorredondo. Foto: CN/CM

La alcaldesa de Marín, María Ramallo, dentro de su campaña “Calidad de vida y turismo sostenible” trae de nuevo a información pública el ambicioso proyecto de la ‘transformación del Parque de Cotorredondo-Lago de Castiñeiras’ integrado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos europeos.
Entre las actuaciones anunciadas por la regidora municipal, en un encuentro con el presidented e la CC MM de Santo Tomé de Piñeiro, Daniel Rosales, en el que estuvo acompañada de los concejales, Manuel Santos (Urbanismo) y Mariàn Sanmartín (Medio Ambiente) figuran:
La recuperación del mirador que ofrece una espectacular panorámica de la Ría, dotación de una zona de rutas BTT y cicloturismo, y otras intervenciones proyectada especialmente para el público familiar con el objetivo de promover una movilidad sostenible y potenciar al mismo tiempo el turismo activo y de aventura, conectando el Ecoparque con el casco urbano y las playas. Estas nuevas actuaciones, segun resalta la alcaldesa, se suman a la reciente renovación de la señalización turística del Lago y a los trabajos de mantenimiento continuo que se realizan en el parque. 
A lo que no se compromete María Ramallo en su información es a señalar o concretar la fecha de ejecución de su anunciado proyecto.

lunes, 14 de abril de 2025

MARÍN. CONMEMORACIÓN DEL ANIVERSARIO DE LA II REPUBLICA ESPAÑOLA

Queta Otero-Molas, presidiendo un acto de un año anterior que se repetirá hoy

Como es tradición año tras año la Asociación por la Recuperación da Memoria Histórica de Marín organiza HOY LUNES a las 19.00h el acto conmemorativo del aniversario –en este ocasión el 94- de la II República, consistente en una ofrenda floral ante la Pedra da Liberdade instalada en uno de los jardines laterales de la Casa Consistorial, en el que intervendrá la presidenta del colectivo republicano marinense, Queta Otero Molas y otros representantes del comité directivo. El acto finalizará con poemas de Aarón Franco y música de Andrés Pena
La Segunda República española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil que dio paso a la dictadura franquista.

 

MARÍN. A VUELTAS CON LA RÚA PABLO IGLESIAS POSSE. POR ANGEL GARCÍA CARRAGAL

Procesión por la antigua calle Pablo Iglesias, actualmente Ejército y Marina. Foto: MC

En virtud de la Ley de Memoria Democrática que establece la retirada en calles y edificios de los símbolos franquistas la APRMH de Marín presidida por Queta Otero-Molas presentaba -a través del BNG- en el Pleno Municipal  del pasado mes de marzo, una petición del cambio de denominación a tres calles, entre ellas, la de Ejercito y Marina, para la que pedían sustituir su nombre por el del fundador del PSOE, Pablo Iglesias Posse (Ferrol, 1850 / Madrid, 1925) como se venía nombrando desde su apertura en 1926 hasta 1936, año éste en que se cambia a raíz del Alzamiento Nacional (1936).  La moción de la APRMH fue rechazada con los votos mayoritarios del PP, al igual que había ocurrido en 2016, en que ya se había intentado su aprobación por primera vez.

Haciendo un poco de historia habrá que destacar que los méritos que llevaron a los gobernantes municipales de aquel 1926 para poner el nombre de Pablo Iglesias a una calle fueron los de “perpetuar la memoria de tan insigne varón al que tanto le debe el proletariado español (sic)” como lo venían pidiendo las Sociedades Obreras, al mismo tiempo que se recordaba su paso por Marín en sus distintas campañas políticas.
Precisamente y como queriendo ‘avalar’ la importancia que en su época tuvo la vida y obra de Pablo Iglesias Posse y su presencia en Galicia y Marín (s. XIX y XX), la APRMH, organizó una charla sobre “Los viajes de Pablo Iglesias por Galicia”, a  cargo del historiador e investigador Emilio Garrido Moreira autor del libro, editado por la Fundación Luis Tilve, de mismo título.

Garrido Moreira, hizo ante un público que llenaba el Museo M. Torres, un exhaustivo repaso a “personalidade, vivencias e pensamento de Pablo Iglesias a través das viaxes que fixo a Galicia…” poniendo el acento en los que efectuó a Marín, abriendo su exposición citando una reseña del periódico ‘El Socialista’ en la que daba cuenta de la primera visita del recordado político ferrolano a “Marín, un hermoso pueblecillo situado a una legua de Pontevedra… (1896)” destacando “ o que significaba o seu paso por esta terra para o desenvolvemento dos socialistas en Galicia”.

En tres ocasiones visito Pablo Iglesias Marín: 1896, 1899 y 1907. Pero la visita que “quedaría gravada na retina dos marinenses foi a de 1899-1900 xa que celebrou o aninovo cos seus correlixionarios, iniciando o século XX polas rúas de Marín a onde voltou de novo en 1907 para reunirse coa Agrupaciòn Socialista Marinense e as distintas Sociedades Obreiras impulsando la reorganización de la Sociedade El Porvenir de la Mujer”, para la defensa laboral de las mujeres trabajadoras de las fábricas de conservas.

Garrido Moreira finalizó su intervención “esperando que Pablo Iglesias recupere a rúa que os obreiros de Marín lle adicaron en 1926 e que posteriormente lle foi usurpada ilexítimante”.

Digo yo que para eso solo cabe recurso de inconstitucionalidad. Non queda outra.

 

 

domingo, 13 de abril de 2025

MARÍN. POLÍTICA MUNICIPAL. DESPILFARRO DEL GOBIERNO LOCAL (ACUSA EL PSOE) Y 'HERDANZA FRANQUISTA' DEL PP (ACUSA EL BNG)

El PSOE califica al Gobierno Local (PP) de despilfarrador por una inversión de 150.000 euros para la creación de zonas ajardinadas
Manuel Pazos, portavoz del Grupo Municipal Socialista: "Primero gastamos en talar los árboles existentes, en hormigonar y empedrar las calles, y ahora gastaremos en partidas adicionales para crear zonas ajardinadas, plantar arboles e instalar sistemas de sombreo. Y todo por no haberlo hecho desde el principio"


Zonas 'ajardinadas' en la Avenida de Ourense. Foto CN/CM

El portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Manuel Pazos Lamoso acusa al Gobierno Local de “despilfarro al haber gastado millones de euros en las obras de reforma de la Avenida de Ourense, la calle Concepción Arenal o el Paseo Alcalde Blanco hace poquísimo tiempo, eliminando todo el arbolado existente, y ahora volverán a gastar 150.000€ para poner zonas de sombra en las calles que acaban de reformar”. El concejal socialista dice que “si se hiciesen las cosas bien desde el principio no habría que gastar dos veces ni despilfarrar el dinero de todos los marinenses” (Leer información ampliada)

“Desde el PSOE, sigue diciendo Pazos Lamoso en su comunicado, no tenemos nada en contra en dotar de sombra a estas calles porque son un verdadero tostadero en verano. Es más, llevamos mucho tiempo advirtiendo de esta situación en todas las obras que impulsa el gobierno local.”

O BNG acusa al Gobierno Municipal del PP de "perpetuar a herdanza franquista"
Los 'populares' votaron en contra del cambio de nombre y restitución de los que tenían anteriormente a 1936 para las calles Ejército y Marina (antes Pablo Iglesias), Tiro Naval Janer (rúa do Baño) y Callejón de Alcántara (Callejón Muelle Vello).

Calle Tiro Naval Janer para la que se pide el cambio a su nombre original de rúa do Baño

O Bloque Nacionalista Galego (BNG) a través de su concelleira portavoz, Lucía Santos,“lamenta profundamente o voto en contra do Partido Popular (PP) á moción presentada pola Asociación para a Recuperación da Memoria Histórica (ARMH) no Pleno do pasado 13 de marzo, que solicitaba a devolución dos nomes históricos a varias rúas do municipio, en cumprimento da Lei 20/2022 de Memoria Democrática.
A moción facía referencia a tres rúas con denominacións directamente vinculadas á sublevación militar de 1936 e á ditadura franquista: Tiro Naval Janer, nomeada oficialmente en febreiro de 1937; Avenida del Ejército y de la Marina, imposta en decembro de 1936 en substitución da Avenida de Pablo Iglesias Posse, aprobada en 1926 por iniciativa das sociedades obreiras; e Canellón Alcántara, denominada así en xullo de 1936.

Desde o BNG considérase completamente inaceptable o argumento do PP, que afirma que os nomes actuais de estas rúas “non teñen connotacións franquistas” e reduce a súa xustificación a unha cuestión de interpretación subxectiva. 
 A súa permanencia no rueiro non só perpetúa esa exaltación simbólica do franquismo, senón que supón unha vulneración clara da legalidade vixente". (Leer informaciòn ampliada)

 

MARÍN, DOMINGO, 13 DE ABRIL DE 2025. SEMANA SANTA. SOLEMNE BENDICIÓN DE PALMAS Y RAMOS EN LA PRAZA DO RELOXO (HOY A LAS 11.30H)

El Domingo de Ramos es una de las citas más remarcadas en el calendario de la Semana Santa de Marín y en la que centenares de fieles (niños y mayores) conmemoran hoy el día con su asistencia a la bendición de palmas y ramos que tendrá lugar a las 11.30h en la Praza do Reloxo. Una vez finalizada la bendición se procederá a la procesión en dirección al Nuevo Templo Parroquial donde a las 12.00h se celebrará la solemne Eucaristía de la “entrada de Jesús en Jerusalén”. Los actos de Semana Santa continuarán el Jueves Santo (día 17) y finalizarán el Domingo de Pascua (día 20)

 

sábado, 12 de abril de 2025

MARIN, SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025. EL SEMANAL DE CARRAGAL. BOLETÍN DE NOTICIAS DESTACADAS

MÚSICA 
La Banda de Música de Marín recupera el 'Festival de Bandas' (Alameda, hoy a las 18.30h)

Acto de presentación del festival. Foto:CN/CM

La Alameda ‘Rosalía de Castro’ ( o en el Multiusos en caso de lluvia) acoge hoy a las 18.30h la celebración del Festival de Primavera de Bandas de Música organizado por la Banda de Música de Marín sustentado en una idea del anterior director de la agrupación marinense, Alfredo Sánchez Murcia, según explicó la concejala de Cultura, Marián Sánchez en el acto de presentación de esta actividad patrocinada por el Concello de Marín y la Diputación de Pontevedra, en el que estuvo acompañada de Celestino Esperón y de Eduardo González, presidente y director de la banda, respectivamente.
“Este evento propone nuevamente a la gente de Marín la oportunidad de disfrutar de las interpretaciones de las mejoras bandas de la provincia como es el caso de esta primera edición de su recuperación, en la que participan la Banda de Música de Marín, anfitriona, la Unión Musical de Cabral (creada en Vigo en 1986) y la Banda Unión Musical de Tenorio (fundada en 1985).
 
INFRAESTRUCTURAS
Las obras de 'Mejora de la rúa da Ponte' darán comienzo al finalizar la Semana Santa
Así lo anuncio ayer la alcaldesa, María Ramallo, que asegura "se respetarán las demandas de vecinos y comerciantes"

La alcaldesa Mariía Ramallo, con el concejal de Urbanismo, Manuel Santos y la concejala de Medio Ambiente, Marián Sanmartín, repasando el plano de la obra. Foto CN/CM

Después de un año de su anuncio, las obras de Mejora de rúa da Ponte pareced que por fin darán comienzo después de Semana Santa, según lo anunció la alcaldesa, en su recorrido por la calle indicando  que “el objetivo de la reforma es pavimentar toda la calzada, mejorar las aceras y colocar nuevo mobiliario, siguiendo la senda de renovación de la humanización de Concepción Arenal”. El Gobierno local asegura que en el proyecto se atendieron las demandas del vecindario y del comercio local de la zona, con los que mantuvo una reunión en marzo del 2024. La obra será ejecutada por la misma empresa que humanizó la rúa Concepción Arenal, y está financiada por la Xunta de Galicia.

ASOCIACIONISMO
La alcaldesa María Ramallo repasa con la AA VV do Cantodarea los diversos problemas que afectan a la parroquia

Un momento de la reunión. Foto CN/CM

La alcaldesa, María Ramallo, junto con los concejales, Manuel Santos y Francisco (Paco Pepe) Estévez, recibió ayer a los directivos de la AA VV San José de Cantodarea con los que trató diversos problemas que afectan a la parroquial, entre otros, los que causa el servicio del transporte urbano (línea de Monbus, Marín-Pontevedra) para el que los vecinos piden refuerzo especialmente en horas punta -entrada y salida al trabajo- y la mejora en la información de los horarios tanto digitalmente como en las paradas y marquesinas. La regidora municipal prometió al colectivo que “trasladaremos estas demandas a Monbus, aunque ya se habían trasladado en su día una serie de peticiones que se van abordando, pero volveremos a insistir para ver en que se puede mejorar la prestación del servicio". 

PROMOCIÓN COMERCIO LOCAL
Campaña 'Dia da Nai' na Praza de Abastos cofinanciada pola Xunta de Galicia (16 de abril a 4 de maio)

Beatriz Cabaleiro, secretaria del colectivo, presentando el cartel de la campaña


A Asociación de Comerciantes da "Praza de Abastos de Marín", por en marcha a campaña ‘Día da Nai’, unha nova acción de dinamización comercial. Deste xeito, dende o vindeiro martes 16 de abril e ata o domingo 4 de maio, os clientes que realicen as súas compras en calquera dos postos asociados, terán a posibilidade de participar no sorteo dunha tarxeta regalo de 100€. Para poder participar en dito sorteo, deberase rexistrar o ticket de compra no formulario que se habilitará para tal fin no enlace web https://prazadeabastosdemarin.es/campana-dia-da-nai-25/ 
Asimesmo o día 3 de maio a campaña será especial premiando as compras que se fagan nese día. A campaña conta coa cofinanciación da Xunta de Galicia.

COLABORACIÒN MUNICIPAL
El Concello de Marín cede un local para reuniones y actividades de los comerciantes (ACEMAS) de la parroquia de Seixo

Representantes de ACEMAS y la concejala  de Comercio, Cristina Acuña, en el momento de entrega de llaves el local

El Concello de Marín ha cedido un local en la Plaza de Abastos de Seixo a la Asociación de Comerciantes de la parroquia ‘Acemas’ de la que ya vienen haciendo uso desde la semana pasada para sus reuniones y actividades. Desde su creación en el año 2011, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Marín Sur (ACEMAS) continúa apostando por la dinamización del comercio local a través de campañas, sorteos y eventos a lo largo de todo el año. Actualmente  cuenta con 32 comercios asociados que trabajan en conjunto para impulsar el tejido comercial del municipio.

INSTALACIONES
Finalizada la instalación de fibra que mejora la 'conectividad' a la red a viviendas de las zonas del rural


La empresa encargada de los trabajos finalizado la instalación de la fibra óptica en el rural de Marín, según informó ayer el Concello de Marín, que asegura además que esta red permite mejorar la conectividad de cerca de seis mil viviendas tanto del casco urbano como de distintos puntos del rural como Mogor, Aguete, Seixo o Loira. “Eeste avance supone un impulso en la infraestructura digital de la zona, favoreciendo la comunicación, el teletrabajo y la educación a distancia, contribuyendo al desarrollo social y económico del municipio”, aseguran desde el Concello de Marín.

viernes, 11 de abril de 2025

MARIN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DEL SEÑOR LAUREANO PUMAR CRESPO A LOS 89 AÑOS DE EDAD. DEP



MARIN. 11.04.2025. Fallecimiento del señor Laureano Pumar Crespo a la edad de 89 años. (titular de la empresa 'Pumar Baños'). Su esposa, Palmira Casal Iglesias; hijos: Eduardo y Cristina y demás familia comunican que SÁBADO DÍA 12 A LAS CUATRO Y CUARTO DE LA TARDE tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio de Marín al cementerio municipal de A Raña-Marín donde recibirá cristiana sepultura. El funeral se celebrará HOY A LAS CINCO DE LA TARDE en el Templo Nuevo de Marín. DEP 





MARÍN. AXENDA FIN DE SEMANA. MÚSICA DE BANDA, FALEMOS GALEGO Y CONTACONTOS

La Alameda de Marín escenario del Festival de Bandas de Música (Mañana a las 18.30h)
Agrupación Unión Musical de Tenorio que actuará mañana en el festival de Banda de Marín

La  Alameda Rosalía de Castro acoge hoy MAÑANA SÁBADO un concierto de bandas de música organizado por la Banda de Música de Marín que dará comienzo a las 18.30h con la participación de las bandas de Unión Musical de Cabral, Unión Musical de Tenorio y la anfitriona de Marín dirigida por el maestro, Eduardo González López. El festival está patrocinado por la Deputación de Pontevedra y el Concello de Marín.

Almuinha ofrece no Museo M. Torres un acto sobre 'Iniciativas en Galego'  (Hoxe ás 19,45)

Borxa González intervén hoxe no acto organizado por Almuinha

A Asociación Cultural Almuinha convida á veciñanza de Marín e arredores a participar nun novo acto do seu ciclo de encontros arredor da lingua e a identidade: “Iniciativas en galego”, unha conversa sobre o emprendemento en galego, o consumo local e a capacidade transformadora da cultura propia. A cita será HOXE ás 19:45 horas no Museo Municipal Manuel Torres de Marín, con entrada libre até completar aforo.
O acto contará con dúas voces destacadas do emprendemento galego con visión social e cultural: Remedios Forneiro, referente na creación e distribución de deseño en galego e Borxa González, fundador da páxina Orgullo Galego, unha das comunidades dixitais máis activas na promoción da identidade galega nas redes.

El Obradoiro ContaContos Infantil presenta 'La vida que se da' a cargo de Claudia Prado (Hoy a las  17.00h en el Museo M. Torres)


Presentación contaconto infantil "La vida que se da", de Claudia Prado. Museo Municipal Manuel Torres, hoy a las 17.00h. Durante el acto la autora expondrá que su obra “es un manifiesto al amor, a la esperanza y la ilusión. Es un cuento que refleja, a través de la historia de una familia de tortugas, la importancia de la presencia de la familia y el efecto de las palabras en nuestra alma, sobre todo, en una etapa tan vulnerable como es la infancia…”

MARÍN, DEFUNCIONES. FALLECIMIENTO DEL SEÑOR JOSÈ OGANDO NÚÑEZ A LOS 75 AÑOS DE EDAD. DEP


MARÍN. 11.04.2025. Fallecimiento ayer del señor José Ogando Núñez a la edad de 75 años. Su compañera, Carmiña Dios; hijos: Divina Estrella, María del Mar, Juan Carlos, Óscar y Vanesa y demás familia comunican que HOY VIERNES DIA 11 A LAS CINCO Y MEDIA DE LA TARDE tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio San Marcos DE Marín, Sala núm. 1 a la iglesia parroquial de Santa María do Campo donde se celebrará el funeral por su eterno descanso. A continuación recibirá sepultura en el cementerio de dicha feligresía. DEP



jueves, 10 de abril de 2025

MARÍN. AGENDA DEL DÍA. EL HISTORIADOR EMILIO GARRIDO PRESENTA SU OBRA 'AS VIAXES DE PABLO IGLESIAS POR GALICIA' (Museo M. Torres, hoxe ás 20.00h)



Hoxe terá lugar no Museo M. Torres ás 20.00h a conferencia As viaxes de Pablo Iglesias por Galicia (Marín 1896, 1907,1915,...) a cargo do historiador e investigador y autor de varios libros sobre socialismo, Emilio Garrido Moreira. O acto, organizado pola ARMH será presentado por Guillerme Pérez Agulla, director do Arquivo e Biblioteca da Fundación Luís Tilve.

"La obra que será presentada hoy recibió el Premio Luis Tilve 2010, en su modalidad de Investigación y Divulgación Histórica y se introduce en los obstáculos que dificultan el asentamiento de la ideología socialista y el desenvolvimiento de la organización en una Galicia conservadora y atrasada y da cuenta de la estrecha relación del dirigente socialista, Pablo Iglesias, con su tierra natal, a través de una serie de visitas por diversas localidades. El libro incluye anexos de bibliografía y su correspondencia con los compañeros gallegos”

MARÍN. EN BUSCA DEL REMEDIO. DOS NUEVOS DISUASORIOS EN INFERNIÑO AMPLIAN EN 200 LAS PLAZAS DE 'PARKINGMIENTO' YA EXISTENTES

María Ramallo, alcaldesa de Marín: "Axudarán a cubrir a demanda que hai no casco urbano, xa que estamos falando dunha ubicación que está a apenas cinco minutos do Concello camiñando, a dez da Alameda e a quince da Praza de Abastos".
De las 1.257 'disuasorias' que se han creado hasta la fecha, 1022 corresponden al casco urbano

La alcaldesa, María Ramallo y la concejala Marián Sanmartin, inspeccionan el estado de la nueva zona de 'disuasorios' en Inferniño. Foto CN/CM

Quizás haya quien diga que no son suficientes. Pero nadie podrá decir que el Equipo de María Ramallo viene intentando poner coto al problema del aparcamiento habilitando nuevas parcelas como ‘parkings disuasorios gratuitos’ con los que paliar las molestias derivadas de la insuficiencia de aparcamiento. Un mal endémico que afecta a propios y foráneos y que no encontrará mejor remedio sino se hace un párking subterráneo en condiciones y con buena capacidad de vehículos, proyecto que sigue a la espera de que el Grupo de Gobierno le de salida, cosa que me temo ‘va pa’largo'.
De momento y como mal menor bien acogidos sean los ‘disuasorios’ que después de la apertura ayer de dos nuevos aparcamientos públicos gratuitos en la zona de Inferniño, -cuyo acondicionamiento supuso una inversión de 40.000 euros- ubicados en dos grandes parcelas en el acceso a la subida del Cementerio, añaden 200 nuevas plazas a las que ya lleva varios años en funcionamiento.
Con la inclusión de estas dos zonas en Inferniño son ya 20 las que tiene el Concello habilitadas como párkings municipales, que suman entre todos 1.257 plazas, que se concretan en una capacidad para 1.022 vehículos en el casco urbano.
Según manifiesta alcaldesa, María Ramallo: “Estamos falando do número de prazas nos aparcadoiros públicos, pero nin sequera contamos todas as que hai nas propias rúas". La regidora municipal que considera además que estas dos nuevas bolsas de estacionamiento en Inferniño "axudarán a cubrir a demanda que hai no casco urbano, xa que estamos falando dunha ubicación que está a apenas 5 minutos do Concello camiñando, a 10 da Alameda e a 15 da Praza de Abastos".
Conclusión: Sin un buen aparcamiento subterráneo no habrá solución. Pero de momento habrá que conformarse con  los ‘disuasorios’ y hacer un buen uso del servicio que prestan. De momento 'non queda outra'.  (Leer información ampliada)

 

 

miércoles, 9 de abril de 2025

MARÍN. DEFUNCIONES. FALLECIMIENTOS DE RAFAEL CERVIÑO (54 AÑOS) Y BELIA RODRIGUEZ (97 AÑOS) DEP


Fallecimiento de Rafael Cerviño Piñeiro a los 54 años de edad
MARÍN. 09.04.2025. Fallecimiento de Rafael Cerviño Piñeiro a la edad de 54 años. Su esposa, Erundina Pintos López; Hijos: Rafael, Aurora y Hugo y demás familia comunican que el JUEVES DIA 10 A LAS ONCE DE LA MAÑANA tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio San Marcos de Marín, Sala núm. 2 aaal Crematorio Terras de Pontevedra donde se procederá a su INCINERACIÒN en la intimdad familiar. El funeral se celebrará a continuación A LAS CINCO DE LA TARDE en la Capilla de la Barriada de San Pedro. DEP



Fallecimiento de la señora Belia Rodríguez Dopazo a los  97 años de edad
MARÍN. 09.04.2025. Fallecimiento de la señora Belia Rodríguez Dopazo (Vda. de José Campelo Araújo)  a la edad de 97 años. Sus hijos: José y Divina y demás familia comunican que el JUEVES DIA 10 A LAS SEIS DE LA TARDE tendrá lugar el traslado de su cadáver desde el Tanatorio San Marcos de Marín, Sala núim. 1 a la iglesia parroquial de Santa María do Campo donde A LAS SEIS Y MEDIA DE LA TARDE se celebrará el funeral por su eterno descanso. A continuación recibirá cristiana sepultura el cementerio de dicha feligresía. DEP



MARIN. RECLAMACIÓN RESUELTA. UNA BRIGADA MUNICIPAL ACOMETE LA LIMPIEZA DEL VIAL DE PLAYAS INCLUYENDO LOS ARENALES


La queja de la que informábamos esta mañana -con imágenes de malezas y rastrojos- sobre la reclamación de limpieza que un usuario de la Playa de Portocelo hacia para este arenal ha sido subsanada por la Brigada de Limpieza de la Fundación Juan XXIII que estos días está acometiendo el Plan de Limpieza del Vial que acoge asimismo la de los arenales que se están dejando en condiciones para su uso durante estas fechas primaverales.  


MARÍN. PROMOCIÓN TURISTICA. 'CALUROSA' PRESENTACIÓN DEL SPOT PUBLICITARIO 'MARÍN, VENTO EN POPA A TODA VIDA'

"Definir a Marín e complicado", controvertida frase con la que se inicia el audiovísual
La realización de la campaña fue posible a gracias a la financiación europea del Plan de Sostenibilidade Turística de Marín.

Intervención de la alcaldesa María Ramallo, en la presentación de la campaña

“Hai Marín para todos os gustos. Se che gusta o monte, se che gusta o río, se che gusta a ría... Se che gusta a xente ou se che gusta estar só. O que aquí soen dicir os que veñen, a Marín, e que o importante non é como chegas, senón como quedas”.
Con esa premisa y con un eslogan de esperanza (Marín, vento en popa a toda vida) el Concello de Marín presentó ayer en un acto abierto a la ciudadanía, celebrado el Paseo Alcalde Blanco, el nuevo spot con el que promocionar turísticamente el territorio y “reivindicar el sentido de pertenencia a un municipio que quiere ser un referente de turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente” El vídeo, que se proyectó en el evento, “busca apelar a ese sentimiento de pertenencia de quien visita un lugar y siempre queda en el corazón, trascendiendo a ese destino de vacaciones que solo queda en el recuerdo y convirtiéndose en un lugar al que querer volver y en el que querer quedarse”, según destacó con sus palabras la alcaldesa de Marín, María Ramallo.

Parte del público asistente al evento

La financiación de la campaña, que ahora saldrá en formato tanto digital, trabajando las redes sociales, como en soportes físicos, fue posible gracias a la financiación europea del Plan de Sostenibilidad Turística de Marín, que también engloba actuaciones como la mejora del Vial de Praias desde la Rúa do Forte hasta Mogor, la recuperación de la antigua dársena portuaria y la urbanización de su entorno, la mejora de espacios en el Lago Castiñeiras o la renovación del alumbrado en el Vial de Praias. (Leer información más amplia)

.

 

MARÍN. RECIBIDO. QUEJAS Y RECLAMACIONES. PETICIÓN DE LIMPIEZA EN LA PLAYA DE PORTOCELO.

No estaría mal incluir al arenal dentro de la campaña 'zafarrancho' de limpieza y desbroce desatada por el concello de Marín. 

MÁS QUE MIL PALABRAS





En relación con la información facilitada a través de la que se daba cuenta informativa de la campaña ‘zafarrancho’ de desbroces y limpieza que el Concello de Marín viene realizando a través de la concejalía del Rural, por las distintas parroquias del municipio, uno de nuestros lectores nos remite la petición de la publicación de unas imágenes en las que se pone de manifestó la falta de limpieza que se advierte en la playa de Portocelo y para que el remitente sugiere se aplique la susodicha campaña-desbroce. Atendiendo la petición reproducimos las imágenes que se nos remiten.

Operación limpieza de playas que acomete estos días el Concello de Marín en las playas del municipio. Foto: CN/CM

La queja de la que informamos-con imágenes de malezas y rastrojos- sobre la reclamación de limpieza que un usuario de la Playa de Portocelo hacia para este arenal ha sido subsanada por la Brigada de Limpieza de Playas que estos días está acometiendo el Plan de Limpieza del Vial de Playas que acoge la de los arenales que están dejando en condiciones para su uso durante estas fechas primaverales.  


MARÍN. AXENDA GRÁFICA.





martes, 8 de abril de 2025

MARÍN,. EL SEMANAL DE CARRAGAL. RESUMEN DE NOTICIAS DESTACADAS

EDUCACIÓN 
Acto de entrega de carnés de ciberexpertos al alumnado de los colegios públicos de Seixo y Sequelo
Grupo de alumnos y autoridades en la entrega de los carnés en Seixo. Foto DP

El CEIP de Seixo acogió el acto de entrega de los carnés de ciberexperto a los 16 alumnos de sexto de Primaria participantes en esta iniciativa educativa impulsada por la Policía Nacional. Al evento acudieron la alcaldesa de Marín, María Ramallo, y el jefe territorial de Educación de la Xunta de Galicia, César Pérez Ares, así como el jefe de la comisaría de la Policía Nacional, Javier Rodríguez Fos, y otras autoridades del Cuerpo de Seguridad del Estado.
En esta campaña educativa realizada en el CEIP de Seixo, la Policía Nacional impartió una formación voluntaria al alumnado al que se les formó durante una semana de octubre, a cargo del delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, Rafael Alonso. 

Acto de entrega de los carnés en O Sequelo. Foto FdV

Por su parte el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, entregó los carnés de ciberexpertos a 23 alumnos de sexto de primaria del CEIP Sequelo de Marín. Fueron acreditados con este distintivo tras superar las actividades formativas en ciberseguridad incluidas en el Plan Director para convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos. (Leer información ampliada)

BENESTAR SOCIAL
Xornada de portas abertas ao Centro de Atención de Persoas Maiores (Casa do Mar, hoxe de 11.00 a 13.00 e de 16.00h a 18.00h)

Vestibulo del Centro de Atención a Personas Maiores de Marín

O Centro de Atención a Persoas Maiores de Marín, pertencente á Rede Galega de Atención a Persoas Maiores do Consorcio Galego de Igualdade e Benestar, realiza HOXE MARTES de unha xornada de portas abertas en horario de mañá e tarde, dende as 11:00h ata as 13:00h, e ende as 16:00h ata as 18:00h. O obxectivo e presentar e achegar o centro á comunidade e os servizos que nel desenvolven. Realizarase un percorrido polo centro, acompañado dunha presentación do servizo e todos aqueles datos relevantes para as persoas interesadas nel. A dirección das instalacións é Rúa Alcalde Ezequiel Massoni 7, 1º. Marín.

PROMOCIÓN PESCA
Opromar acerca el pescado al Salón de Gourmets de España bajo el slogan 'Cocina de casa, cocina de mar'


La Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín, OPROMAR participa en la 38ª Edición de Salón Gourmets de España inaugurada ayer con una propuesta que busca acercar el pescado a los hogares y hacer de su consumo un hábito cotidiano. Bajo el lema "Cocina de casa, cocina de mar", OPROMAR quiere demostrar que el pescado es un ingrediente versátil, fácil de preparar y fundamental en la cocina tradicional. 
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es romper con la percepción de que el pescado es complicado de cocinar o que solo se reserva para ocasiones especiales. Con recetas accesibles y prácticas, OPROMAR mostrará que los productos del mar pueden formar parte del menú diario de una manera sencilla y deliciosa. (Leer información ampliada)

GIMNASIA RÍTMICA
Los equipos del Club Rítmica Agarimo suben los tres escalones del podium en los torneos de Abegondo-A Coruña y Vilanova de Arousa

Grupo de equipos participantes en los torneos de Abegondo y Arousa

Este pasado domingo el Club Rítmica Agarimo de Marín ha participado en los torneos de Abegondo en A Coruña  y Arousa en Vilanova de Arousa y como siempre sus equipos consiguieron importantes y destacados puestos en la clasificación subiendo al podium en ambas competiciones. Conjunto sénior escolar (1º), benjamín promoción (3º), juvenil promoción- (2°) Mélanny Castro benjamín promoción (2°), Fadwa El Abbouti Juvenil promoción (3º) y  Alejandro Pazó sénior absoluto (2º). La próxima cita será el sábado día 12 en As Traviesas de Vigo, Primera Fase Provincial.