sábado, 5 de abril de 2025

MARÍN. VIENTO EN POPA A TODA VELA. EL PUERTO REGISTRA UN IMPORTANTE Y CONTINUADO CRECIMIENTO DEL MOVIMIENTO DE MERCANCIAS

El ejercicio del pasado año finalizó con un aumento superior al 20 por ciento y el bimensual del año en curso supera el 10 por ciento
El Consejo de Administración aprobó la autorización para la prestación del servicio comercial de consignación de buques a la firma consignataria MARÍTIMA SOGOCO S.L.
Terminal de Contenedores del Puerto de Marín. Foto: PTCIA

El presidente de la Autoridad Portuaria del Puerto de Marín, José Benito Suárez Costa, informó al Consejo de Administración del ente portuario de los datos definitivos del ejercicio 2024 que finalizó con un movimiento de 2.573.093 toneladas, lo que supuso un crecimiento del 21,31% y la consecución de una cifra histórica de tráfico portuario en Marín. Este aumento se vincula fundamentalmente con el movimiento de astilla de madera, el  tráfico de pasta de papel, madera y fruta así como mercancía general y el graneles agroalimentaria además del tráfico de contenedor.
Respecto al total de buques mercantes durante 2024 la cifra alcanzó los 486, lo que supone un aumento del 4,5% con respecto al ejercicio anterior.
En cuanto a la marcha del tráfico de mercancías durante los primeros meses del año en curso, hasta febrero, el Puerto de Marín ha movido más de 400.000 toneladas, una cifra muy similar a la acumulado en los dos primeros meses del año en 2024. La mercancía en contenedores es la que más crecimiento ha acumulado en este inicio de año, con un aumento del 10% en el bimestre. (Leer más información)

MARIN. AGENDA DEL DÍA. CONTACONTOS, TIBURONES Y CEMENTERIOS

Conmemoración hoy del 'Día do Libro Infantil e Xuvenil' (Biblioteca Municipal, a las 12.00h)

Contacontos Trémola Teatro

MARÍN. 05.04.2025. La Biblioteca Pública Municipal acoge hoy a las 12.00h un acto conmemorativo del Dia do Libro Infantil e Xuvenil consistente en una sesión de ‘contacontos’ a cargo del grupo Trémola Teatro que pondrá en escena la historia de ‘Pipo, o paxaro que non sabia voar’. La entrada es gratuíta.

La bióloga marina, Lucía Jiménez, ofrece hoy una charla sobre 'Tiburones' (Museo M. Torres, a las 11.30h)
El
Museo do Mar de Marín organiza en el Museo M. Torres a las 11.30h una charla informativa sobre ‘Tiburones’ que será ofrecida por la bióloga marina, Lucía Jiménez Álvarez. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Presentación del libro sobre cementerios 'As horas mortas' de la escritora Emma Pedreira (Museo M. Torres, hoy a las 12.45h)

La escritora Emma Pedreira

Hoy a las 12.45h y también en el Museo M. Torres se hará la presentación del libro ‘As horas mortas. Viaxes e conversas por cemiterios galegos” de la escritora Emma Pedreira “que ofrece en máis de catrocentas páxinas un traballo extraordinario e pioneiro, que só foi abordado de maneira moi parcial e carente dunha perspectiva global e transversal…”, según la critica literaria. La autora estará acompañada por el poeta marinese, Aaron Franco, presidente de la A. C. Almuinha.

 

viernes, 4 de abril de 2025

MARÍN. SERVICIO DE HOSTELERÍA. LA AUTORIDAD PORTUARIA AUTORIZA LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA CANTINA DEL PASEO ALCALDE BLANCO



A la derecha la cantina del Paseo Alcalde Blanco municipalizada para su explotación

La petición trasladada por el Concello de Marín interesándose por municipalizar la cantina ubicada en la cabecera del Paseo Alcalde Blanco, que a lo largo de su existencia ha sido regentada por diversos hosteleros, encontrándose cerrado en la actualidad desde finales del pasado año, ha sido atendida por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria del Puerto de Marín que otorgó la concesión por 20 años a la Administración Municipal para que pueda sacar a concurso su concesión. Según informan desde el Grupo de Gobierno lo que se pretende con esta iniciativa es completar el proyecto de dinamización de la zona mejorando los servicios de ocio y recreo para disfrute de la ciudadanía. 

 

MARIN. COMO LA FALSA MONEDA. UN NEGOCIO QUE DE MANO EN MANO VA Y NINGUNO SE LO QUEDA

El Concello de Marín tramita el expediente de nueva licitación para la concesión de la explotación del bar de la Playa de Portocelo
Una vez más el local fue cerrado por falta de rentabilidad económica.



Es como la ‘falsa moneda’ que de mano en mano va y ninguno se lo queda. El Bar de la Playa de Portocelo que en tiempos funcionó como un local para dar servicio a la playa –al estilo chiringuito- fue convirtiéndose con el paso de los años en un ‘cuasi’ restaurante previas reformas e inversiones que los distintos gobiernos municipales le iban aplicando para sacar su explotación a concurso. En los últimos veinticinco años y hasta la fecha fueron varias personas –algunas incluso que nada tenía que ver con la hostelería- que respetando las condiciones de la licitación –entre otras realizar mejoras del local- apostaron fuerte por hacerse cargo del mismo con la buena intención de obtener rendimiento económico y abrirlo durante todo el año, es decir ‘desestacionarlo’.  En alguna ocasión se intentó mantenerlo en funcionamiento algunos meses más allá del verano, pero el resultado no fue el esperado.

De ahí que año tras año el Concello de Marín venga sacando a concurso su licitación como ha ocurrido este pasado año en el que la gerencia del restaurante ‘Los Tres Monos’ de Aguete obtiene su concesión y lo abre bajo el nombre de ‘Vacaloura’, pero al igual que sus anteriores hubo de cerrarlo antes del año –concretamente funcionó desde julio 2024 a febrero de este año-  pues a pesar de darle un nuevo ‘enfoque’ a su explotación, realizando importantes mejoras en sus instalaciones que han supuesto una considerable inversión,  éste no tuvo el éxito esperado ni cumplía con las expectativas que los concesionarios tenían puestas en su nuevo negocio.

Ante esta situación el Grupo de Gobierno a reabierto el expediente de sacar a concurso para la nueva licitación esperando que alguien se anime a correr el riesgo de que le funcione aunque nada más que sea en le temporada de verano. (Leer más información)


jueves, 3 de abril de 2025

MARÍN. AXENDA GRÁFICA. PRÓXIMAS E CERCANAS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES








MARÍN. EDIFICIOS CON HISTORIA. NUEVO DESTINO DEL INMUEBLE ELECTRODOMÉSTICOS PAIS-BALADRÓN


De nada ha servido la propuesta realizada a través de una moción en el Pleno de la Corporación Municipal celebrado a principios del pasado año –previamente apoyada por cerca de 1.300 firmas- para que el Concello de Marín adquiriese el inmueble Pais-Baladrón con enclave en el corazón urbano de la Villa con el objetivo de “salvar tan emblemático edificio icono arquitectónico en peligroso estado ruinoso con 700 metros cuatros distribuidos en 4 plantas…” actuación que, en caso de ser aprobada, costaría al erario municipal un importe de 250.000 euros. Los nacionalistas basaban su propuesta en el interés que demostraba la ciudadanía, a través de una encuesta, de destinar tal edificación a una nueva Biblioteca Pública o a la ampliación del Museo Municipal.
El voto en contra del Grupo de Gobierno (PP) ocasionó el rechazo a tal propuesta bajo la excusa de que el Concello no podía asumir ese gasto pues los fondos propios de los que dispone lo impiden. “Nuestra capacidad de inversión es prácticamente nula…” objetaba el concejal de Facenda en aquel Pleno de febrero del pasado año.
Ahora y a poco más de un año de aquella frustrada iniciativa de los nacionalistas marinenses el inmueble ya se encuentra en obras de rehabilitación después de haber sido adquirido por una inmobiliaria coruñesa que lo destinará a cuatro viviendas de lujo y bajo comercial.

Casa (centro de la imagen) sobre la que fue construida la actual edificación de Pais.-Baladrón

El antiguo edificio más conocido como el ‘Comercio de Pais’ (que dio pasó después a Comercial Baladrón) tiene su origen en una construcción erigida por su nuevo propietario, José Sobral, a principios del siglo pasado –se calcula una antiüedad de 125 años) sobre la antigua casa (esquina de la rúa da Roda) de la abuela del marino y contraalmirante de la Armada Española (Casto Méndez Nuñez). A lo largo de su existencia acogió diversas actividades sociales y comerciales;  entre otras: Café-Cantante, sede del Auxilio Social (comedor de beneficencia), Electricidad Pais; Electrodomésticos José María Pais y hasta su cierre Comercial Baladrón. (Ver más información sobre esta historia)

 


MARÍN. CONVOCATORIAS. CERTAME FOTOGRAFÍA DO MAR E CONCURSO DE 'MAIOS'

O Museo do Mar de Marin organiza o 'I Certame de Fotogafía do Mar' para ilustrar o cartel do Festival de Cine do Mar
O prazo de presentación das obras está aberto ata o 30 de maio, ambos inclusive.

Representantes do Museo do Mar e a concelleira de Cultura, Marián Sanmartín, (centro da imaxe) na presentación do certame. Foto: MDMM


A Asociación Cultural Museo do Mar coa colaboración do Concello de Marín organiza o I Certame de Fotografía do Mar, actividade comprendida dentro dos seus obxectivos principais de recuperación da identidade mariñeira da Vila de Marín, así como a conservación e divulgación do patrimonio cultural vinculado ao mar, á cultura marítima e mariñeira. Este certame promove ademáis a valoración do mar como ecosistema e a concienciación da importancia da súa protección e conservación, así como a dignificación dos oficios relacionados co mar e o recoñecemento das persoas que dedicaron e dedican a súa vida aos traballos tanto no mar como en terra vinculados directa ou indirectamente ao mundo da pesca e o marisqueo.
A participación e totalmente libre e gratuíta, para creadoras e creadores de calquera nacionalidade. As obras presentadas deberán centrarse en calquera temática relacionada co mar, ben desde a perspectiva natural, ben desde a cultural. Cada participante poderá presentar un máximo de cinco obras. As 20 obras finalistas formarán parte dunha exposición que coincidirá coas datas do II Festival Cine do Mar. A obra gañadora será a elixida para crear o cartel da seguinte edición do Festival Cine do Mar.
Información: Museo do Mar de Marín e Concellería de Cultura do Concello de Marín.

Pola súa parte o Ateneo Santa Cecilia de Marín presentará hoxe as bases do concurso de Maios 2025 das que informaremos en canto nos sexan facilitadas.

miércoles, 2 de abril de 2025

MARÍN. NUEVAS NORMAS, NUEVAS OBLIGACIONES. EL GRUPO DE GOBIERNO ESTUDIA LA IMPLANTACIÒN DE UN PLAN DE USOS DE LOCALES MUNICIPALES

"Se hará un proceso de participación ciudadana entre todo el tejido social marinense para recoger sus aportaciones, comentarios, necesidades y demandas"
El Plan también prevé regular el uso de las instalaciones del futuro Auditorio todavía en construcción

Biblioteca Pública Municipal de Marín, uno de los edificios municipales que se incluye dentro del Plan de Usos de Espazos Socioculturais

El Concello de Marín está gestiopnando la elaboración de un Plan de Usos de Espazos Socioulturais con el que configurar las normas que regulen el uso, funciones y horarios, de los locales municipales que se vienen cediendo a los colectivos y asociaciones para el desarrollo de sus actividades.
En la exposición de la adopción medida el Concello de Marín  informa de que cuenta con diversos espacios socioculturales que a día de hoy tienen un intenso uso y que se verán complementados en un futuro cercano por el Auditorio que está en plena ejecución, que además del espacio escénico con capacidad para más de 500 butacas contará con cuatro salas polivalentes para impulsar la dinamización sociocultural de la villa.
Además, también está previsto retomar el proyecto del Centro de Ocio Juvenil, que supondrá la remodelación del antiguo local del Liceo Casino para plantear un espacio centrado en el ocio y la propuesta programática de actividades para la juventud de la villa. El Museo Torres, la Biblioteca #Vidal Pazos, las dos salas de la Casa Principal de la Finca de Briz, el Multiusos de la Plaza, con su ágora y el acristalado; así como los locales municipales de la Cámara Agraria, Méndez Núñez, Cantodarea, el Parque Azul y la Cañota y las Casas de Cultura de Seixo y Mogor formarán parte de Plan de Usos.
Tal y como adelantan desde el Concello de Marin “el objetivo es continuar con los actividades que ya existen en estos lugares pero poder hacerlo de una manera equilibrada con los nuevos espacios con los que contaremos”.
Para eso, se hará un proceso de participación ciudadana entre todo el tejido social marinense que a día de hoy es usuario diario de tales espacios para recoger sus aportaciones, comentarios, necesidades y demandas.

martes, 1 de abril de 2025

MARÍN. BUENAS VIBRACIONES. EL PUERTO DE MARIN A PUNTO DE CONVERTIRSE EN ESCALA DE BUQUES CRUCEROS TURÍSTICOS

Tan ambicioso proyecto se lleva gestando hace una década y cuenta con un presupuesto de algo más de 15 millones de euros
El crucero 'Amera' alemán atracado al Puerto de Marín el pasado año. Foto: LVdG

El Ministerio para la Transición Ecológica tiene en trámite otorgar autorización ambiental definitiva como paso previo a la licitación de las obras de Ampliación en 300 metros del Nuevo Muelle Comercial del Puerto de Marín, proyecto que asciende a algo más de 15 millones de euros,  iniciativa que lleva gestionando la Autoridad Portuaria -desde hace una década- con el objetivo de ampliar y mejorar sus tráficos e incluso para permitir la entrada a puerto a buques Crucero de Pasajeros, que está en el punto de mira del ente portuario marinense después del éxito de alguna experiencia piloto como la puesta en práctica en mayo del pasado año (en octubre de 2017 ya lo había hecho el 'Bremen'-  con el atraque del crucero alemán ‘Amera’ con cerca de 800 pasajeros a bordo.