![]() |
La doctora e investigadora, Elena Pazos Chantrero. Foto: UDC |
En aquel momento –hace seis
años- la organización del premio tuvo en cuenta y valoró la labor científica de
la premiada, Elena Pazos, por liderar “un proyecto multidisciplinar realizado
en la Universidad de A Coruña sobre sensores inteligentes de enfermedades
degenerativas seleccionado por el programa ‘InTalent’.
Aquel proyecto ya evidenciaba
la trayectoria investigadora de la prestigiosa doctora marinense que como
podemos ver a continuación ya apuntaba a otros éxitos investigadores como el
proyecto ‘Peptoc’, recientemente elegido y financiado con 150.000 euros por el
Consejo Europeo de Investigación, sobre el cáncer de ovario y desarrollado en
el CICA-Centro Interdisciplinar de Química y Bioloxía de la UDC en colaboración
con el grupo de Juan Fafián.
![]() |
La doctora, Elena Pazos y el investigador y colaborador con el proyecto, Juan Fafián. Foto: UDC |
Esta nueva iniciativa de la
doctora Elena Pazos, y según ella misma prevé “permitirá seguir avanzado en el
desarrollo de una posible terapia para eliminar células tumorales resistentes a
la quimioterapia sin afectar a las células sanas…”. “Sabemos que no es fácil
que todo funcione a la primera, pero este estudio, en un modelo animal, nos
proporcionará información valiosa sobre la viabilidad de este tratamiento
futuro para este tipo de cáncer, que afecta a muchas mujeres y presenta
opciones limitadas cuando falla la quimioterapia”, aclara Elena Pazos en cuanto
a augurar el éxito de la proyectada terapia.
Respecto a lo personal, que el
Consejo Europeo de Investigación haya seleccionado y financiado el trabajo de
la doctora Pazos Chantrero supone un reconocimiento a su trabajo y una
oportunidad para que siga avanzado junto con su equipo en la investigación para
la que parece haber nacido.
Todavía recuerdo sus palabras
cuando en aquella entrega del Premio Facendo Historia, y al ser preguntada en
qué momento se decidió por la Ciencia y la Química nos respondía: “Cuándo
estudiaba en el Instituto de Marín lo que más me gustaba era la Química y fue
por lo que me decidí a hacer la carrera. Cuando llegué a la Universidad hice mi
proyecto fin de carrera me gustó mucho y fue a partir de ese momento cuando
decidí dedicarme a la investigación”.
De su extenso curriculum profesional cabe destacar que al finalizar el doctorado (año 2012) recibió una beca de la Fundación Barrié y que a lo largo de su carrera ha publicado interesantes artículos científicos en revistas con alto impacto en el ámbito de la química. Actualmente es profesora titular de la Universidad de A Coruña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario