CONMEMORACIÓN HISTÓRICA
Su llegada se espera en la tarde del día 15 con la 'arribada de la bandera'
La novedad más importante de este año es la presencia de un galeón del s. XVIII fondeado en la dársena del Paseo Alcalde Blanco que podrá ser visitado libremente
![]() |
Foto: ZP |
La concejala de Festas, Marián Sanmartín, tiene cerrado
ya el programa de la esperada Festa Corsaria –réplica de la batalla de Aguete
(s.XIX) y de la figura del pirata con patente de corso, Gago de Mendoza- que
este año se celebrará los días 15 (festividad de la Asunción) y 16 (festividad
de San Roque) del mes en curso. Esta nueva edición ‘corsaria’ cuenta con varias
novedades respecto a las de años anteriores, entre otras, la presencia de un
galeón del siglo XVIII, que estará fondeado en la dársena del Paseo Alcalde
Blanco que podrá visitarse de manera gratuita. Además está programado el
Mercado Corsario, y las atracciones infantiles, los talleres, los conciertos en
la Alameda, los desfiles y las recreaciones históricas volverán a llenar las
calles de Marín.
La programación arrancará en la tarde del viernes 15, con
un primer desfile y la simbólica arribada de la bandera, seguida del concierto
de Son das Tabernas. El sábado 16, la fiesta vivirá su jornada grande, con
actividades de animación al aire libre, espectáculos de esgrima y exposición de
aves rapaces, juegos tradicionales, teatro, exhibiciones, conciertos y una
tirada de fuegos artificiales que pondrá el broche de oro al final de la fiesta
nocturna con DJ´s.
Tampoco faltarán las mesas en las calles para los
banquetes pantagruélicos y que este año está previsto aumenten. De momento, y
aunque sigue abierto el plazo de solicitudes hasta el día 8, ya hay 26 registradas
además de la petición de ampliación del terraceo por parte de algunos
establecimiento hosteleros.
![]() |
La alcaldesa María Ramallo y la concejala de Festas, Marián Sanmartín en la presentación de la Festa Corsaria. Foto CN/CM |
Marián Sanmartin, concelleira de Festas: "A Festa Corsaria de Marín consolídase un ano máis como un evento que vai moito máis alá da simple recreación histórica. É unha celebración da identidade local, da tradición mariñeira e da cultura galega, onde o pasado revive co entusiasmo do presente e coa participación activa da veciñanza" (Leer más información)
No hay comentarios:
Publicar un comentario