lunes, 13 de octubre de 2025

MARÍN. 'IN MEMORIAM' A MANUEL TORRES (I) TREINTA ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO. POR ANGEL G. CARRAGAL


Treinta años han transcurrido ya desde el fallecimiento de nuestro eminente y recordado artista pintor, humorista gráfico, además de maestro de escuela, Manuel Torres Martínez (Marín 1901-1995) efeméride que sirve al Club de Opinión ‘Portocelo’ para traer al recuerdo su vida y obra a través de un acto conmemorativo que tendrá lugar el viernes día 24 a las 20.00h en el Museo al que da nombre, consistente en una charla sobre su legado artístico y cultural en el que intervendrán el polifacético artista marinense, Antón Sobral, el reconocido crítico de arte, Antón Castro y un servidor de ustedes.
A entender de críticos y analistas del arte pictórico “Manuel Torres encontró en el arte una forma de crítica y expresión de la problemática social gallega de la época, con una producción de lo más variada que incluye piezas al óleo, acuarelas, grabados e incluso esculturas…” (Thaila García, periodista de arte). “Construyó su propia vía dentro de la denominada ‘vanguardia histórica galega’, la etiqueta que agrupó a los artistas de la república: Carlos Maside, Luís Seoane, Colmeiro o Castelao.” (Daniel Salgado, xornalista)
Sobre el número de obras y valores que Manuel Torres ha creado a lo largo de su vida, fuente de inspiración para generaciones de artistas que le siguieron, mucho se ha escrito, aunque considero que no lo suficiente, y es por ello que aprovechando el año del treinta aniversario de su muerte dedico el espacio de hoy, a modo de ‘in memoriam’, a resaltar una de las etapas más importantes de la vida artística de nuestro recordado como fue la relación que mantuvo con  Carlos Maside, otro ilustre artista de nuestra Galicia.
Cien años hace (abril 1925) que Manuel Torres toma posesión de su plaza de maestro en una escuela viguesa de Canido al mismo tiempo que colabora asiduamente con sus dibujos satíricos para la prensa de Vigo, ciudad ésta próspera y cosmopolita  en la que proliferaban las tertulias de café, especialmente en el ‘Derby Bar’ (*), situado en la Plaza de Urzáiz, -era un auténtico Ateneo, lo que allí se comentaba y opinaba alcanzaba una gran trascendencia en la calle- y en el que se reunían un grupo de colaboradores de los distintos periódicos de la época: Dieste, Maside, Paz Andrade, Roberto Blanco, Castelao… a los que se uniría nuestro recordado artista.

(*) Desde 1921 hasta 1968 se sentaron en las mesas del Café Derby de Vigo, escritores, periodistas, políticos y artistas, entre ellos, Manuel. Torres durante la época en que ejercía como maestro de una escuela en Canido.

Y es allí cuando comienza una estrecha relación con Maside: “fun hacia él porque era o artista máis importante daquel momento en Vigo” (sic). Desde aquel entonces nace una gran amistad entre ambos que duraría toda la vida. Recuerdo de ello es el grabado ‘Leiteiras’ que Maside hace entrega a Torres con la cariñosa dedicatoria: “A Manuel Torres, artista y hermano. Vigo 1938”. De ahí que la influencia de Maside sobre la pintura de Torres sea notoria.
Fuente: Datos de hemeroteca. Biografía. ‘El pintor Manuel Torres’. Autora: Guillermina Soler Martínez. Ed. 1987. Servicio de Publicaciones. Xunta de Galicia).

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario