El Gobierno Local (PP) y el grupo del PSOE se unen en la adjudicación del nuevo contrato a la empresa Urbaser
El presupuesto asciende a 17 millones de euros y es el de mayor envergadura habido hasta la fecha
El pasado día 24, la Corporación Municipal debatía
en un Pleno extraordinario la adjudicación del contrato de servicio de basuras
por un plazo de diez años y un presupuesto de 17 millones euros –el de mayor
envergadura presupuestaria habido hasta la fecha- recayendo la contratación en
la empresa Urbaser que ya lo venía prestando.
Durante el debate la concejala responsable del área, Marián Sanmartín, destacó que “entre las mejoras se “favorece una recogida cada vez más selectiva que permita seguir trabajando por un Marín más verde y medio ambientalmente sostenible”.
Por otra parte es importante subrayar que en este
nuevo contrato se garantiza la
subrogación de los actuales trabajadores, un equipo compuesto por catorce
personas a tiempo completo y una a media jornada. La mejora de las
condiciones laborales de este personal ha sido un punto clave en las
negociaciones.
Además de la recogida específica de enseres, señala
Marián Sanmartín, que seguirá funcionando como hasta ahora, dentro del nuevo
contrato se incluye la dotación de la gestión de un Punto Limpio Móvil, que se
irá desplazando por distintos puntos del municipio y que facilitará el
reciclaje de los residuos que deben depositarse en el mismo (pilas, móviles,
baterías, cartuchos de tinta, cápsulas de café…, entre otros muchos ejemplos).
Preocupación en el Grupo Municipal del BNG, que votó en contra, por el "regreso de Urbaser á xestión do servizo, despois dos
problemas que xa se produciron no ano 2013"
Celia García, concelleira: "Queda fora do contrato unha das melloras fundamentais como é a creación dun Punto Limpo Fixo"
La aprobación de la propuesta que partía del
Gobierno Local salió adelante con los votos mayoritarios del PP (12) a los que
se unieron los del Grupo Municipal del PSOE (5), en tanto que el grupo del BNG
votaron en contra argumentando en su exposición a cargo de la concejala Celia
García, que “neste contrato quedan fora dúas melloras fundamentais para
asegurar un salto de calidade: por unha banda, o mencionado Punto Limpo fixo,
imprescindíbel para evitar que Marín continúe sen unha infraestrutura estable
para a recollida de residuos voluminosos e especiais, situación que favorece os
vertidos incontrolados que prexudican o medio e a imaxe da vila; por outra, a
preocupación respecto ao regreso de Urbaser á xestión do servizo, despois dos
problemas que xa se produciron no ano 2013: incumprimentos contractuais,
conflitos laborais e un litixio que rematou custando máis de 2,35 millóns de
euros ás arcas municipais….”



Cuanto sube el recibo?
ResponderEliminarEn diversas zonas de Marín, sobre todo nas parroquias que o arrodean, foron retirados contenedores queimados e inservibles fai dous anos e ainda non foron reemplazados, por non falar de que os que quedan, na súa inmensa maioría están que dan pena, non funcionan, cheiran que apestan aínda estando baleiros, o que indica que a súa limpeza "brilla pola súa ausencia". En fin, un desastre. "Eche" de perogrullo que un Concello con tantos millóns de subvencións do goberno amigo éste a "mil luces" dos Concellos veciños.
ResponderEliminar