![]() |
Foto: NDE |
5 de marzo de 1927 - 5 de marzo de 2025
El buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ mítico navío
de la Armada Española cuenta ya con 98 años tras su botadura el 5 de marzo de
1927. Son casi cien años de historia en los que ha recorrido océanos y mares en
sus cruceros de instrucción de los guardiamarinas que cursan estudios en la ENM
de Marín. De su construcción me informo yo a través de un extraordinario libro J. S. de Elcano. Embajador y Navegante.
2002. José Cervera Pery y Rafael Estrada Giménez) con el que fuí obsequiado con
motivo de mi jubilación, -en marzo de hace seis años-, por el entonces
comandante-director de la ENM, Marcial Gamboa.
La creación de los buques escuela tiene su origen hace 300 años. Concretamente
en 1717 cuando se comunica a los cadetes de la Real Compañía de Guardias
Marinas que debían cursar tres tercios de su aprendizaje a bordo de uno de los
buques de Su Majestad, en el cual aprenderían de las vicisitudes de la vida a bordo
de un navío. Es siglo y medio después cuando la Armada decide transformar en
buques escuela cuatro de sus barcos que, a través de décadas, acogieron a los
guardiamarinas durante su formación convirtiéndose éstos en antecesores del
posterior Juan Sebastián de Elcano.
Todo cambió con la llegada del s. XX, época en la que la
Armada jubila a la veterana corbeta, y a su vez buque escuela, Nautilus, dejando un hueco en la
Marina que hizo necesaria la construcción de un nuevo barco que hiciera las
veces de academia flotante. Por todo ello, el Ministerio de Marina acordó
construir en los astilleros Echevarrieta de Cádiz un buque con en el que poder
formar a los guardiamarinas.
Y 1925 un velero bergantín-goleta emerge de la dársena gaditana planteándose la posibilidad de que fuera bautizado con el nombre de Juan Sebastián de Elcano como recuerdo a tan ilustre marino. Según estaba previsto se botó con ese nombre el 5 de marzo de 1927. Contaba -y cuenta con 94 metros de eslora y 4 palos nombrados Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus. No es hasta agosto de 1928 cuando iza velamen para su primer crucero de instrucción dando una vuelta al mundo en dirección inversa a la que, en su momento, siguió el marino que le da nombre. Su destino fue el puerto de Nueva York.
![]() |
Foto HDA |
A lo largo de su vida el Juan Sebastián de Elcano se ha convertido en una embajada flotante haciéndose a la mar regularmente para realizar una travesía de seis meses con una nueva promoción de futuros oficiales de la Armada, que se entrenan duramente a bordo, como lo hizo ayer zarpando en su LXXXIX Crucero de Instrucción que concluirá el 12 de julio en Marín a donde llegará para asistir a la celebración de los actos en honor a la Virgen del Carmen. Feliz singladura al nonagenario buque con el deseo de que pronto comparezca en nuestra ría para compartir con su tripulación la festividad de su patrona la Reina de los Mares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario