![]() |
Foto: NR |
La retirada ayer de unos árboles de la isleta del cruce
de la Avenida de Ourense con la rúa Vidal Pazos causó la protesta de algunos vecinos que
llegaron a convocar a través de la redes sociales una manifestación para hoy a
las 12.00h, a las puertas de la Casa Consistorial, en defensa del entorno y el
patrimonio. Incluso el PSOE aprovechando la ocasión enviaba a los medios una
nota denunciando la “eliminación sistemática, por parte del Gobierno Local, de zonas verdes.”
Respecto a esta actuación desde la administración municipal se explicaba en un comunicado de réplica las protestas que antes de proceder a
esta tala ya había explicado que “foron estudadas varias alternativas técnicas posibles
que permitisen salvar as árbores, modificando o trazado da beirarrúa ou da rotonda
cousa que non era viable, posto que polas dimensións da rotonda, manter as
árbores suporía quedar practicamente sen paseo continuo na beira que vai pegada
ao Porto, polo que non lle viamos sentido a romper ese itinerario peatonal que
ademais conseguimos humanizar hai poucos anos.”
Pese a todo sí se mantendrán los árboles que hay en el tramo entre la Casa Consistorial y la Biblioteca, excepto un ejemplar que se había caído durante los últimos temporales, según explican. “Para nós é unha pena perder esas árbores pero cremos firmemente que a rotonda suporá unha importante mellora nos fluxos de mobilidade da nosa Avenida de Ourense, que soporta moitísimo tráfico diariamente e é a nosa principal arteria de comunicación", termina diciendo el comunicado del Gobierno Municipal que preside María Ramallo. (Leer más información)
Y tanto que es una pena, por ahí jugaba yo de pequeño, en los años 60. Y con mucha morriña llevo fuera de Galicia y por tanto del Marín que me vio nacer, hace ya 45 años.
ResponderEliminarEvidentemente, xa sabemos que antes de retranquear un cachiño do porto para manter humanizada a zona sin exterminar as especies arbóreas optarían por tirar abaixo algún que outro edificio de vivendas. Os terreos do porto gañados o mar non se tocan nin de coña, non si?. En fin, xa temos un Marín sen mar e seguimos por un Marín sen árbores. Por certo, os 200.000 euros para chapuzas de hormigón que intentan tapar o exterminio que se fixo na Lagoa de Castiñeiras eche outro chiste de mal gusto.
ResponderEliminarMe alegro de no haber votado a esta señora esta vez que se está cargando el pueblo. Le encanta cargarse la historia de Marín. Esto es el colmo desde el exterminio de naranjos de la Avenida de Orense para poner unos perales que son.. palos. ¿No habían soluciones más interesantes, si tan conflictiva era la zona, como un semáforo?
ResponderEliminarLos árboles de la alameda, del eguren y del vial de las playas que calienten que salen.
Se nos está quedando un Marín gris, pero gris en el peor de los sentidos, sin encanto, hormigonado y cutre.