El senderismo es una actividad
que sirve para caminar por sendas como una forma de conectar con la naturaleza
y disfrutar de hermosos paisajes al mismo tiempo que se practica el ejercicio
físico. La primavera, en la que acabamos de entrar, es una
época ideal para ejercitar senderismo puesto que los días son más largos, las
temperaturas se van alejando de las invernales y son más agradables y, lo más
importante, la naturaleza presenta su cara más floreciente. Pero de igual
manera que elegimos las épocas del año para el deporte
de las caminatas, importante es también elegir las rutas apropiadas,
cosa que en Marín no es nada difícil pues presenta cuatro sendas, todas
ellas galardonadas con el distintivo Azul (que otorga la Asociación de
Educación Medioambiental y Consumidor) por su calidad y valor
ambiental, enmarcadas en un entorno natural y paisajístico de gran interés
turístico.
Son éstas: la Ruta de las Playas, de incuestionable belleza; Ruta de los Cinco Miradores, desde la que se puede disfrutar de hermosas panorámicas hacia la Ría; la Ruta del Monte Penizas, que permite acercarse al interior del territorio rural marinense y la Ruta de Montes y Playas con la que gozar de los contrastes que surgen de la combinación litoral, playas, montes y ríos.
Son éstas: la Ruta de las Playas, de incuestionable belleza; Ruta de los Cinco Miradores, desde la que se puede disfrutar de hermosas panorámicas hacia la Ría; la Ruta del Monte Penizas, que permite acercarse al interior del territorio rural marinense y la Ruta de Montes y Playas con la que gozar de los contrastes que surgen de la combinación litoral, playas, montes y ríos.
Aparte de estas cuatro rutas
hay una más que añadir, ‘la Ruta das Mámoas’ en la que es necesario
poner el acento pues aunque de momento no tiene el distintivo
de ‘sendero azul’, (sin lugar a dudas lo conseguirá en la próxima
convocatoria de la Adeac) nada tiene que envidiar a las sendas
descritas de las que se diferencia por su riqueza arqueológica, histórica y
patrimonial.
Los expertos estiman que puede
haber hasta 20.000 mámoas en toda Galicia, entre las que se
encuentra el grupo de ‘túmulos funerarios’ que componen la citada ruta marinense.
Son sus vestigios prehistóricos lo que hacen interesante a la Ruta das Mámoas abierta al senderismo desde junio del pasado año después de que el Concello de Marín aprobase y ejecutase el proyecto consistente en su recuperación patrimonial como un valor añadido a la riqueza paisajística del entorno del Lago de Castiñeiras.
Son sus vestigios prehistóricos lo que hacen interesante a la Ruta das Mámoas abierta al senderismo desde junio del pasado año después de que el Concello de Marín aprobase y ejecutase el proyecto consistente en su recuperación patrimonial como un valor añadido a la riqueza paisajística del entorno del Lago de Castiñeiras.
La ruta con 7,5 kilómetros de
longitud arranca desde la parroquia de Santomé de Piñeiro y acoge once
importante mámoas en: Chan de Castiñeiras, Outeiro de Ombra, Chan da
Armada, Chan de Fonteseca, Lagucheiras y Chan de Xaxán, la más grande
de todas. En su recorrido llevará a quienes gusten de la caminata como
ejercicio físico a comunicarse con la naturaleza atravesando una parte de los
montes de O Morrazo que sobresalen por su importante legado arqueológico
y sus vistas panorámicas.
Para terminar, y sin apartarme
del sendero, quiero felicitar a la organización de la Andaina
Montes e Praias que un año más –ya van diez- ha resultado un éxito de
participación concentrando a 700 senderistas colaboradores incondicionales
con tal evento solidario a favor de la AECC.
Unha ruta de 7'5 metros... Como que se queda corta.
ResponderEliminarKilómetros. Gracias
Eliminar