viernes, 18 de agosto de 2023

MARÍN. ENTRESEMANA. ENTRE LA GESTA CORSARIA DE GAGO DE MENDOZA Y EL HOMENAJE A 'A CAPIROTA'

Dos 'figurantes' presentan el cartel promocional de la Festa Corsaria Marín 2023 (Foto CdM)

MARÍN. 18.08.2023. Marín revive entre hoy y mañana una parte de su pasado histórico con la celebración de la Festa Corsaria, un evento multitudinario que cada mes de agosto rememora la batalla de Aguete (s. XIX) y al corsario marinense Gago de Mendoza. En esta nueva  edición los marinenses y visitantes volverán a disfrutar de las calles engalanadas de época en las que se desarrollará una variada programación dirigida a grandes y pequeños así como los pantagruélicos banquetes en la calle cuyos espacios donde instalar las mesas ya están agotados.  La Fiesta Corsaria de Marín se ha convertido ya en una de las ferias medievales más destacadas de Galicia de la que destaca el Concurso de Decoración y Ambientación con premios al establecimiento hotelero y a la mesa particular que, “con su ornamentación, simbolice de la mejor manera la época corsaria”. ¿E si chove...? ¡Que chova! (Ver texto completo)


La Plaza 'A Capirota' será hoy de nuevo escenario del homenaje a Carmen Pesqueira

MARIN. 18.08.2023. Marín vuelve un año más a recordar a Carmen Pesquera Domínguez, 'A Capirota', asesinada por la represión franquista en el Pozo de Revolta, en el lugar de Bagüín, el 18 de agosto de 1936,.  El acto se celebrará en la plazoleta que lleva su nombre en la calle de A Roda, a partir de las 13.00h. y está organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Marín, que contará con la participación de la periodista y escritora Montse Fajardo. El homenaje contará también con el acompañamiento musical del grupo A Revolta.

 

jueves, 17 de agosto de 2023

MARÍN. APERTURA DE CURSO. INGRESO DE LOS NUEVOS ALUMNOS/AS DE LA ENM

Los nuevos alumnos en formación dentro del recinto de la ENM. Foto: OPENM

MARÍN. 17.08.2023. Hoy han efectuado su ingreso en la Escuela Naval Militar, 116 alumnos (de ellos 12 mujeres) de acceso directo a los Cuerpos General, Infantería de Marina, Intendencia, Ingenieros y Militares de Complemento.

Los nuevos alumnos, previamente a la lectura nominal y de la resolución de su nombramiento como nuevos aspirantes fueron recibidos como es tradicional, en la Puerta de Carlos I por sus respectivos mandos inmediatos, comandante-director, Jefe de Estudios, comandantes de Brigada, y por sus Brigadieres.

Tras la entrada de los alumnos, los padres y familiares tuvieron ocasión de entrar en la ENM para asistir a la conferencia, en la que el comandante-director, Pedro Cardona Suanzes, les informó de cuál será su futuro durante el periodo académico que tienen por delante.

De los 116 ingresos, 12 corresponden a mujeres. Foto: OPENM

Los aspirantes permanecerán durante dos semanas efectuando la fase de adaptación a la vida militar, tras la cual, se les incorporarán los alumnos que han ingresado por promoción interna para comenzar el curso con el resto de las Brigadas de la ENM. (Leer más información)

martes, 15 de agosto de 2023

MARÍN. ENTRE SEMANA FOTONOTICIAS. UNA CUESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA CLAUSURA DE UN CAMPUS DEPORTIVO


El concejal del BNG, José Souto, denunció ante el Pleno de la Corporación Municipal el mal estado de un tramo –entre Mogor y Aguete- de la baranda del vial de playas a causa de una tala de árboles que se hizo por estar próxima a una vivienda, ante el riesgo de incendios. El caso es que la empresa “ejecutó la tala con el fin de trabajar mejor pero con la condición de reponerla subsodicha baranda una vez finalizado el trabajo, pero la cuestión es que “todo sigue igual”. (Imagen: BNG)


La jornada de clausura del tradicional Campus de Verano del Club Deportivo Pinarium, que preside Diego González, y que este año llegó a su IV edición, contó con la presencia con la presencia del campeón del Mundo y subcampeón de Distancia Olímpica, Javier Gómez Noya, y el Campeón del Mundo de Longa Distancia, Pablo Dapena. En representación del Concello de Marín asistió el concejal Pablo Novas. (Imagen: Pinarium)

lunes, 14 de agosto de 2023

MARÍN. IMAXES DO DÍA. MÁIS QUE MIL PALABRAS.

 

(Ver reportaxe gráfico)



Día grande da Rapa das Bestas onte domingo no Monte Gagán, término parroquial de Santo Tomé de Piñeiro-Marín. Os los aloitadores, seguindo a tradición demostraron a sus destreza a hora de inmovilizar aos cabalos para cortarlles as crins e desparasitalos. Centros de persoas encheron o curro disfrutando da xornada que se completou con diversas actividades gastronómicas e festivas. (Leer máis)

El 'Magic Callisto' uno de los seis buques que operan simultáneamente estos días 
en el Puerto de Marín (Imagen: APPM

Agosto está siendo un mes muy ‘movido’ en el Puerto de Marín. Seis mercantes se encuentran amarrados en sus muelles operando simultáneamente en cargas y/o descargas de eólicos, bobinas de chapa de acero, cereales y madera. Además está prevista para esta semana la llegada de otros seis buques.

 


MARÍN. TURISMO. LA RUTA DE LOS CINCO MIRADORES. POR ANGEL G. CARRAGAL

Mirador a la Ría desde la Barriada 'Pérez Crespo' de Mogor-Marín 

Las alternativas al turismo de sol y playa cobran fuerza año a año. De hecho, las visitas culturales y las relacionadas con el disfrute de espacios naturales, los deportes y las actividades de aventura han experimentado, dentro del conjunto de los pueblos y ciudades de España, un importante aumento, según las estadísticas ofrecidas por el sector turístico.

Marín no se ha quedado atrás en cuanto a ofrecer algún tipo de alternativa al turismo de playas con la creación, hace cinco años, de la Ruta de los Cinco Miradores, aparte de los espacios naturales, dignos de ser visitados, como la Finca de Briz, el Lago de Castiñeiras y el Ecoparque Multiaventura de Cadro.

La Ruta de los Cinco Miradores, ya consolidada, calificada con el distintivo ‘Sendero Azul’, es muy apropiada, no solo para los senderistas, sino para aquellos que gustan de las vistas panorámicas sobre Marín y su Ría, o del relax que ofrecen los lugares donde están asentados y a los que se puede acceder fácilmente, incluso con el coche.

Cuando se puso en marcha esta magnífica iniciativa desde el Concello de Marín se afirmaba que “la ruta tiene un marcado valor pedagógico, traza un recorrido por el municipio pensado para que propios y visitantes pueda conseguir una visión lo más completa posible sobre sus valores históricos y culturales convirtiéndose en un nuevo recurso turístico para el municipio".

La ruta -de unos diez kilómetros- se inicia en circulo en la Plaza de España hacia el primer mirador que está al final de la playa de Portocelo y desde donde se puede divisar, en buenas condiciones metereológicas, las Islas de Ons; a continuación está el mirador de la Barriada ‘Pérez Crespo’ de Mogor, al que le sigue otro, el tercero, sobre la Ría, situado en lo alto del monte de la misma parroquia. 

Mirador do Cruceiro do Vento-Mogor

Desde aquí el recorrido se dirige hacia el Castro de Subidá y el monte Penizas, donde existen dos miradores más: el de Cruceiro do Vento –personalmente creo que es el punto desde donde mejor se aprecia la panorámica más bonita de Marín- y el de A Moreira, el quinto y último. Desde aquí parte el trayecto de regreso hacia el casco urbano de Marín, dirección al lavadero de O Souto, pasando por la rúa da Calzada y  terminando en el punto de partida, tras bordear la Plaza de Abastos.

Es al final del recorrido, cuando quienes lo hayan realizado habrán descubierto un pueblo, una cultura y muchos motivos más para volver y quedarse "porque Marín es mucho más que mar y al fin el visitante tiene muchos lugares y rincones que ver y admirar".

“Hei de dicir Marin cando o turismo paladee as súas paisaxes, os seus ceos e as suas augas… Hei de dicir, sempre Marín, coa boca e co peito. Hei de dicir que Marín é máis ca un niño de ninfas… (X. C. Gómez Alfaro. Periódico ‘Portocelo’ 1988)

 

domingo, 13 de agosto de 2023

MARÍN. POLITICA EN EL FRAGOR DE LA FIESTA. LA OPOSICIÓN DISCREPA DE LA GESTIÓN ECONÓMIA MUNICIPAL

La nueva Corporación Municipal comienza ya a manifestar sus discrepancias en medio de un caluroso agosto

Los grupos en la oposición –PSOE y BNG- han hecho públicos, en medio del calor del vacacional mes de agosto, sendos comunicados en los que manifiestan ‘fuertes’ discrepancias con la forma de como gestiona ‘los dineros públicos’ el equipo de María Ramallo, quien a su vez y por otra parte daba cuenta de los gastos ocasionados en la organización de las Festas do Carmen (250.000 euros) y del presupuesto de la Festa Corsaria’ (75.000).

Respecto al BNG su portavoz, Lucía Santos, critica a decisión do goberno do PP de haber aprobado no Pleno Municipal celebrado o pasado xoves un suplemento de crédito por valor de 945.000 euros. xa que vai destinado a facer fronte a gastos correntes”. “Esta modificación de crédito é unha mostra mais da improvisación do goberno municipal”, engade a concelleira nacionalista. (Ver exposición completa).

Por su parte el concejal portavoz del PSOE, Manuel Pazos Lamoso considera “exagerado el coste del concierto de Abraham Mateo, que ni tan siquiera se pudo celebrar por la falta de un escenario cubierto a pesar de la previsión de lluvia, ascendiendo a 125.000 euro.. Nos parece un gasto desproporcionado y prueba de ello es que ha supuesto la mitad del gasto de las Fiestas del Carmen...”. (Ver exposición completa).

Esta afirmación ha sido contestada por el grupo de Gobierno en su informe público de las cuentas de la ‘Festas do Carmen’ donde aclaran que ‘Abraham Mateo tan solo cobró 55.000 euros por su actuación. La diferencia hasta los 125.000 euros que señala el PSOE, son el coste de instalación de palco, iluminación, sonido, etc. (Ver exposición completa)

Y en tanto los políticos debaten en medio del sofocante calor agosteño sus diferencias, los marinenses, pasadas ya las Fiestas del Carmen, siguen disfrutando del fragor de la fiesta. Después del éxito del Son de Marín, ahora llega el Festival de humor y música do Kilo (mañana lunes día 14) y la Festa Corsaria (el sábado 19). Y muy pronto las de septiembre en honor de la Patrona y de San Miguel.

Que el ritmo no pare, no pare... Feliz agosto a todos/as

 

sábado, 12 de agosto de 2023

MARÍN. ENTRESEMANA. RAPA DAS BESTAS: 'OS ALOITADORES' SE DAN CITA HOY EN EL MONTE GAGÁN


MARÍN. 12.08.2023. Clasificada dentro del calendario de ‘festas populares de Galicia’ entre hoy y mañana se celebra la tradicional "Rapa das Bestas de Gagan" -'curro' de Lagocheiras- en el término parroquial de Santo Tomé de Piñeiro. 
Este evento que ha cumplido ya veinte años es seguido por centenares de amantes ‘da festa dos aloitadores’ encargados de sujetar as ‘bestas o garañón’ mientras se procede a la rapa, usando para ello tan sólo “a sua destreza e o seu corpo’. 

A ‘Rapa das Bestas’ de Marín no comparable con la de Sabucedo, pero si una de las que engrosan la larga lista de ‘rapas’ que se celebran dentro de todo el territorio ‘galego’ organizada por la Asociación Monte do Gagán que preside Nacho Rosales. El evento cuenta con el apoyo del Concello de Marín y paralelamente con la ‘rapa’ están previstas una serie de actividades festivas para amenizar las dos jornadas. (Ver reportaje)



viernes, 11 de agosto de 2023

MARÍN. ENTRESEMANA. FESTIVAL DO KILO. SOLIDARIO ESPECTÁCULO DE HUMOR Y MÚSICA

El trio musical marinense Arte&Maña actuará hoy en el Festival do Kilo

SU CELEBRACIÓN ESTÁ PREVISTA PARA HOY LUNES DÍA 14 A LAS 20,30H EN LA ALAMEDA DE MARÍN

MARÍN. 11.08.2023. 
Promovido por el Comedor Benéfico de las Hermanas de la Cardad de Marín, coordinado y presentado por el periodista local Julio Santos Pena, y subvencionado por el Concello de Marín, un año más se celebrará el XXXVII Festival do Kilo en la Alameda ‘Rosalía de Castro’, en el que serán recordados los primeros artistas colaboradores gracias a los que se fue consolidando el evento: 
el humorista pontevedrés Xan das Canicas, el acordeonista Diosiño, el Trío Ruada y O Gaitero dos Alegres, entre otros. El 'atrezzo', sonido y demás logística correrá a cargo de Dibay Eventos.
Este año, el cartel de artistas que actuarán solidariamente, lo forman el Gaiteiro Moderno, el humorista Manuel Somoza, Antonio Peixoto y su armónica, el dúo Ale y Marcos, la cantante Candela y el grupo musical Arte&Maña
A los asistentes, que podrán disfrutar del festival de manera totalmente gratuita, se les pide que aporten “uno, dos, tres, o los kilos que quieran, de alimentos no perecederos como donación para el comedor”.

"Desde su creación el tradicional Festival do Kilo -un clásico ya en el calendario de actividades veraniegas del mes de agosto- se viene celebrando siempre con gran éxito de convocatoria y un ejemplo de solidaridad por parte de la organización y de los artistas que participan", según manifestó en su presentación la concejala de Benestar Social del Concello de Marín, Marián Sanmartín (en la imagen junto con la presidenta del Comedor, Marí Carmen Dapena)



miércoles, 9 de agosto de 2023

MARIN. LA IMPORTANCIA DE LOS 'VIGILANTES' DE LA PLAYA. LOS SOCORRISTAS RELIZARON -ENTRE JUNIO Y JULIO- MÁS DE UN MILLAR DE INTERVENCIONES


Estamos tan acostumbrados a su presencia en las playas pero, a veces, no nos fijamos en su importancia El Socorrista es la persona encargada de vigilar la seguridad de los bañistas, prevenir situaciones de peligro y actuar aplicando sus conocimientos sin pánico en el caso de que se produzcan. Por eso, están siempre alerta y preparados para intervenir de forma rápida y eficaz.

Tal como se puede constatar por los servicios realizados por el Equipo de Socorristas que opera en  los arenales marinenses, a lo largo de estos primeros meses de playa -junio y julio- se han dado toda clase de incidencias en los usuarios que han necesitado de sus servicios.

"Los primeros auxilios y una atención temprana para realizar las primeras curas antes de acudir a un centro médico son fundamentales y en eso están los socorristas"

Según el informe que presentó la concejalía de Turismo del Concello de Marín el Servicio de Socorristas realizó entre los días 24 de junio al 31 de julio 1.038 intervenciones destacando:: por diversas heridas: 313 y otras atenciones sanitarias; picaduras de faneca, insecto o erizo: 348; traumatismos, contusiones, esguinces y luxaciones: 28; quemaduras: 7; atención a menores extraviados: 3; avisos de prevención: 296; rescates acuáticos: Tal y como señala el informe uno de los rescates fue practicado a un varón de 40 años de edad que se encontraba en estado de embriaguez en Aguete y que tenía la intención de cruzar la ría a nado.

Otro, también en Aguete, fue practicado a dos tripulantes de una embarcación que tuvieron problemas técnicos para continuar con su travesía, una situación similar que se repitió en Loira, donde la embarcaciónfue remolcada hasta el puerto por los servicios de Guardacostas.

En Loira, un varón sufrió una caída de una tabla de paddle surf, cortándose en una mano. En Aguete, la situación también se dio con unas tablas de este deporte, desde las que dos usuarios de 22 y 25 años no eran capaces de volver la tierra. Finalmente, se dio otro rescate en la playa de O Santo cuando un varón de mediana edad pidió auxilio cuando venía a nado desde la isla.


 

martes, 8 de agosto de 2023

MARÍN. ENTRESEMANA. Y DESPUÉS DEL EXITOSO 'SON DE MARÌN''... FESTIVAL DO KILO Y FESTA CORSARIA.


Voluntarias/os del Comedor Benéfico de Marín

La música no cesa en Marín. Después del clamoroso éxito del ‘Son de Marín’ ahora toca el turno al tradicional Festival do Kilo que se celebrará en su 37 edición se celebrará HOY LUNES A LAS 20.30H en la Alameda ‘Rosalía de Castro’ coordinado y presentado como siempre por su promotor, Julio Santos Pena, con el objetivo de recaudar alimentos no perecederos para el Comedor Benéfico de las Hermanas de la Caridad. Como cada año el festival contará diversas actuaciones musicales y humorísticas de carácter altruista y la colaboración del Concello de Marín.


Y en la semana siguiente, concretamente en las fechas del 18 viernes y 19 sábado, Marín celebrará de nuevo la Festa Corsaria (y no Pirata como muchos la llaman), que rememora la batalla de Aguete acontecida allá por 1800 liderada por Gago de Mendoza. La localidad retrocederá en el tiempo, y tanto vecinos como visitantes podrán disfrutar en calles y plazas de numerosas actividades musicales y espectáculos relacionados con la época corsaria, además de los ‘pantagruélicos banquetes’ en la calle.

lunes, 7 de agosto de 2023

MARÍN. BELÉN DIZ, EL ARTE DEL BOLÍGRAFO. POR ANGEL G. CARRAGAL

La artista del bolígrafo Belén Diz y el pintor marinense, Antón Sobral, comisario de la exposición. Foto: C. Neira. 

El Museo Municipal M. Torres acoge la exposición de la artista ilustradora Belén Diz Juncal, graduada en Bellas Artes por la UVIGO y titulada en el máster de Álbum Ilustrado y Animación Audiovisual, además de autora del singular cartel de las ‘Festas de Marín’ con el que dio a conocer su especialidad artística del uso del bolígrafo para sus obras, modalidad empleada por artistas tan reconocidos mundialmente como Andy Warhol.

La colección, compuesta por una treintena de ilustraciones, con la que inauguró su muestra ‘Murmullos Anidados’, comisariada por el artista marinense Antón Sobral, pone de manifiesto la capacidad técnica, imaginación e innovación que es reconocida Belén Diz, “adicta a rallar el papel y a consumir bolígrafos Bic para crear nuevas realidades e imaginarios construidos a partir de recuerdos, sensaciones y sentimientos” como ella misma se define. 

De su carrera profesional podemos destacar que empezó a interesarse por el arte del dibujo y la pintura “en medio de un entorno creativo, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, recibiendo mucho apoyo para explorar y explotar su lado más artístico”. Su ‘ópera prima’  no sucedió hasta los últimos años de carrera momento en el que crea la serie ‘Cuerpos’, que está incluida en la muestra ‘Murmullos Anidados’ fruto de su dedicación a la ilustración que le surgió a raíz de la exposición el ‘Arte de la Semejanza’ (Pontevedra 2009) entre cuyas obras había una pieza de Juan Francisco Casas, artista de bolígrafo Bic, que le resultó especialmente atractiva por su color y técnica.

“Algo hizo click en mi cabeza al comprender que incluso con una herramienta tan simple se podían hacer cosas tan increíbles por lo que decidí probar, llevarlo a mi estilo y desde entonces forma parte de mí”, nos dice Belén Diz que ya cuenta en su curriculum artístico  haber sido seleccionada para varias exposiciones, entre otras, ‘Novos Valores’ y ‘Voilà la Femme’ celebradas en el Museo de Pontevedra, además de la que inaugurará en septiembre en la ArteUparte Gallery de San Sebastián.

Entrando en el fondo del significado de sus ilustraciones a bolígrafo, éstas parecen “hablarnos de la infancia, el cuerpo y el hogar como refugio, de las miradas, la intimidad y la importancia del instante, del juego que existe entre lo público y lo privado y la capacidad de volver tangible la memoria” según se expuso en la inauguración.

Pero si para Belén Diz fue emocionante el exponer en “Marín, su tierra”, más emoción, sorpresa y alegría le produjo recibir el premio ‘Artista Marínense del Año’ que le fue entregado por tratarse de “una artista local que engrosa ese gran tesouro que supone el gran talento que temos en Marín…”, dicho en palabras de la regidora municipal, María Ramallo.

Visiten la muestra de Belén Diz en el Museo M. Torres. El arte del bolígrafo les sorprenderá.


domingo, 6 de agosto de 2023

MARÍN. MÁS QUE MIL PALABRAS. FESTIVAL 'SON DE MARIN'. IMÁGENES DEL DÍA CON FELICITACIÓN


El público llenó el recinto casi dos horas antes de la actuación de 'Os Saljariteiros'

Abarrotada Alameda ‘Rosalía de Castro’ durante la actuación con la que el  grupo  Cantos de Taberna ‘Os Saljariteiros’ abrió el Festival Musical ‘Son de Marín’ en la tarde-noche del pasado viernes.  Larga vida ‘Os Saljariteiros’ para que podamos seguir disfrutando de su humor y su peculiar interpretación del ‘canto popular galego’. (Imágenes: C. Neira)

Actuación de la Banda de Música de Marín en la calle de O Saco dentro del Festival 'Son de Marín' 

Los componentes de la Banda de Música de Marín dirigidos por la batuta del dinámico ‘maestro’ Juan L. Costas amenizaron las calles con la magnifica interpretación de un variado repertorio, dentro de la programación del ‘Son de Marín’, ataviados con el uniforme oficial del festival. Como siempre un ‘10’ y ‘noraboa’.  Imagen: José L. García Portela.

'Sito' Santiago (a la derecha), gerente de Dibay Eventos recibió numerosas felicitaciones por la buena organización del 'Son de Marín'

Enhorabuena a Dibay Eventos por la buena organización -con la colaboración del Concello de Marín'- del Festival ‘Son de Marín’ así como por la selección de grupos y cantantes participantes en la undécima edición del consolidado evento musical con el que se animan y ‘refrescan’ las calles de Marín al inicio del caluroso mes de agosto, ¡y a por el duodécimo!. Imagen: CTOS

sábado, 5 de agosto de 2023

MARÍN. LA ENTREVISTA DEL DOMINGO. HOY: BELÉN DIZ JUNCAL, ARTISTA PINTORA DE LA TÉCNICA DEL BOLÍGRAFO



MARÍN. 05.08.2023. (Entrevista: Angel G. Carragal). La ilustradora Belén Diz Juncal, autora del cartel de las Festas de Marín, mediante el singular arte del bolígrafo, ha recibido la distinción de ‘Artista Marinense del Año’ que le fue entregada por la alcaldesa, María Ramallo Vázquez, en la exposición de obras de la distinguida artista inaugurada en el Museo Municipal M. Torres, comisariada por el artista marinense Antón Sobral bajo el título de ‘Murmullos anidados’. Conozcamos un poco más a esta joven ilustradora que irrumpe con fuerza en el panorama artístico marinense.

Belén Diz Juncal que aunque nació en Pontevedra (1993) su importante vinculación con Marín, a donde se vino a vivir desde muy niña, concretamente a Mogor, la hace ser 'marinense de adopción', no nos puede decir con exactitud cuándo empezó a mostrar interés por el arte del dibujo y de la pintura “porque todos mis recuerdos son con un lápiz en la mano. Tuve la suerte de crecer en un entorno creativo, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, por lo que siempre recibí mucho apoyo para explorar y explotar mi lado más artístico", dice.

Cuándo te realizaste como artista?
No estoy segura de que hubiese un punto significativo en mi carrera en el que dijera “ya soy artista”, todo se desarrolló de manera orgánica a medida que descubría mi identidad y encontraba mi voz creativa. 

¿Cuál fue tu ‘opera prima? 
Al crecer inmersa en el mundo del arte, creas sin parar. Sobre todo en las primeras etapas, con la experimentación, es recurrente tener la sensación de haber creado La obra, pero en mi opinión, no es hasta que alcanzas cierta madurez que conceptualmente le proporcionas un contexto a tu trabajo. En mi caso no sucedió hasta los últimos años de carrera, ya con el bolígrafo como herramienta, con la serie Cuerpos, que está incluida en la muestra Murmullos anidados, disponible para visitar en el Museo Manuel Torres de Marín. Cuerpos sería mi ópera prima.

Por qué elegiste la técnica de pintar con bolígrafo y no la acuarela o el óleo, por ejemplo...
Todo surgió a raíz de una exposición que acogió Pontevedra en 2009, titulada El arte de la semejanza, una muestra de artistas hiperrealistas que reflexionaba sobre la identidad y el paso del tiempo, muy ligada al virtuosismo técnico pero no dominada por él. Entre las obras había una pieza de Juan Francisco Casas, artista de bolígrafo Bic, que me resultó especialmente atractiva por su color y técnica. Algo hizo click en mi cabeza al comprender que incluso con una herramienta tan simple como un bolígrafo se podían hacer cosas tan increíbles. Decidí probar, llevarlo a mi estilo y desde entonces forma parte de mí.

Cómo definirías el arte por el que te decidiste 
Exigente. Todo el arte lo es en cierta medida, pero creo que el estilo de mi obra y la técnica que empleo conllevan un desafío técnico que demanda un mayor nivel de dedicación y tiempo, especialmente este último. Pese a todo, esa exigencia siempre se ve recompensada.

Belén Diz (en el centro) en momento de la inauguración de la exposición 'Murmullos Anidados'. Foto: C. Neira

Cita alguna exposición y/o algún premio que hayas recibido 
Además de la muestra 'Murmullos Anidados', abierta al público desde el pasado viernes en el Museo Manuel Torres de Marín, -y que estará abierta hasta el día 27- inauguro una nueva exposición en septiembre en ArteUparte Gallery, en San Sebastián. También fui seleccionada para Novos Valores y para 25 Voilá la Femme, en el Museo de Pontevedra, entre otras.

Cómo acogiste la noticia de tu elección como Artista Marinense del Año de Marín 
Con sorpresa y mucha alegría. Es un reconocimiento a mi trabajo totalmente inesperado y me siento profundamente honrada y agradecida por la confianza que depositaron en mí y por la oportunidad de exponer en mi tierra. Me gustaría hacer especial mención a Itziar Álvarez y a Antón Sobral por su trabajo y por lidiar conmigo, que no es tarea sencilla.
 
Me imagino que este premio te animará todavía más a seguir creando nuevas obras 
Sin lugar a dudas, este reconocimiento me motiva a seguir creando y expresándome a través del arte.
 

viernes, 4 de agosto de 2023

MARÍN. ENTRESEMANA. IMÁGENES DEL PRIMER VIERNES DE MES.


El Festival Musical ‘Son de Marín’ dio comienzo a la una de la tarde con la ofrenda floral al recordado Jhon Balan en el cementerio de Santo Tomé de Piñeiro amenizada por el grupo de gaitas ‘Os de Marín’. La comitiva estuvo encabezada por la concejala de Festas, Marián Sanmartín y algunos vecinos del lugar. 

El otro acontecimiento del día estuvo marcada por la inauguración de la IV Edición ‘Stock Marín’ organizada por la Asociación de Comerciantes ‘Estrela de Marín’ contando con la participación de 22 establecimientos de los sectores de joyería, librería, ropa... En esta feria se podrán adquirir productos en stock a precios de ocasión.

jueves, 3 de agosto de 2023

MARIN. ENTRESEMANA. RECOMENDACIONES PARA EL VERANO. EL ARTE Y LA MÚSICA SE DAN LA MANO.

Belén Diz inaugura su exposición 'a bolígrafo' 'Murmullos anidados' en el Museo M. Torres
El Concello de Marín la declaró 'Artista del Año Marín 2023' 

Marián Sanmartín (concejala de Festas), Maria Ramallo (alcaldesa), Belén Diz ('Artista del Año Marín 2023) Antón Sobral (pintor) e Itzíar Álvarez (concejala responsable del Museo M. Torres) en un momento de la presentación de la muestra. Foto: C. Neira

MARÍN. 03.08.2023. La artistas pontevedresa Belén Díz Juncal inauguró hoy en el Museo Municipal M. Torres con la asistencia de la alcaldesa del Concello de Marín y concejales de su equipo de Gobierno, su exposición, ‘Murmullos anidados’, comisariada por el polifacético y acreditado artista marinense, Antón Sobral Iglesias, que hizo una valoración de la muestra homenaje a la autora que fue elegida como la ‘ Artista del Año 2023’.

Entre el público asistente se encontraba el pregonero de las Festas do Carmen, el periodista marinense (Cadena Ser) Javier Casal que estos días se encuentra disfrutando -‘na súa terra’- junto con su esposa Rosi Ardá, de unos días vacaciones.

El arte de esta  joven artista, graduada en Belas Artes por la Universidade de Vigo se caracteriza por utilizar bolígrafos BIC para desarrollar sus trabajos “en los que trabaja ideas relacionadas con la infancia, el cuerpo o el hogar como refugio retratando diferentes rostros empleando luces, sombras, enfoques y desenfoques…”, según se explicó en su presentación. 



Por su parte la alcaldesa, María Ramallo, recordó que Belén Diz fue la autora del cartel promocional de las aún recientes pasadas Festas do Carme de Marín y destacó la relevancia que tuvo esta obra “por la frescura, novedad, originalidad y belleza que ofrecía la imagen” Precisamente al finalizar la inauguración, la autora firmó varios ejemplares del cartel de las fiestas a aquellas personas que lo solicitaron.

Recomendamos a propios y a visitante un recorrido por esta exposición que estará abierta hasta el domingo 27 en el Museo M. Torres.


El festival musical 'Son de Marín' hará vibrar las calles del entorno urbano de Marín entre los días de mañana viernes 4 y el sábado 5

La concejala de Festas, Marián Sanmartín, Julio Santos (colaborador) y representantes de la organización y grupos participante en el acto de presentación del festival 'Son de Marín'. Foto: C. Neira.

MARÍN. 03.08.2023. Marín se dispone a celebrar el ya consolidado festival veraniego de música por las calles ‘Son de Marín’ que dará comienzo mañana viernes prolongándose hasta el sábado 5 con la actuación de más de una veintena de grupos y personajes de la música y de la canción, según explicaron en su presentación oficial la concejala de Festas, Marián Sanmartín, y ‘Sito’ gerente de ‘Dibay Eventos’, quien desde hace once años se viene haciendo cargo del exitoso evento, con el apoyo del Concello de Marín y la estimable colaboración del periodista local, Julio Santos Pena.

Como es tradicional el programa se abre mañana a las 13.00h con una ofrenda floral en el Cementerio de Santo Tomé de Piñeiro en memoria de John Balan, bajo el acompañamiento musical del grupo Os de Marín.

Un año más las ‘ruas e prazas de Marín’ vibrarán al ritmo del ‘Son de Marín. 

 

lunes, 31 de julio de 2023

TAUROMAQUIA. CRÓNICA ASTADA. PONTEVEDRA Y LAS PEÑAS TAURINAS. POR ANGEL G. CARRAGAL

Grupo de amigos 'O Rabo' pioneros de las peñas taurinas pontevedresas

La Plaza de Toros de Pontevedra, último bastión de la Galicia Taurina, -cada vez menos taurina-, se prepara para acoger las tradicionales corridas de toros de las Fiestas de la Peregrina. En su presentación en el Liceo Casino se puso de manifestó que la capital de la provincia todavía mantiene su afición por la tauromaquia, aunque no tanto –digo yo-  como en tiempos hubo. En los últimos tiempos el interés por la tauromaquia en Pontevedra decae, como lo demuestra el hecho de que de cuatro corridas como era habitual se ha pasado a dos, no así el que las peñas ponen en su empeño por mantener animado y ambientando con su ‘colorido sanferminero’  el centenario coso de San  Roque.

Son variadas las peñas que existen en Pontevedra. De la fundación de la que puso la primera piedra, la pionera, aunque ya desaparecida,  se cumple ahora precisamente medio siglo. Hace 50 años (1973) un grupo de amigos, bajo la iniciativa de Adolfo Mosquera Friol (‘Fito’)  decidieron acudir ataviados con una indumentaria original, a la Plaza de Toros para asistir a la corrida prevista en las Ferias de La Peregrina. No es sorprendente asegurar que ‘Fito’ trajo la idea de crear una peña taurina a raíz de uno de sus viajes a Pamplona coincidiendo con las fiestas de San Fermín y trató de emular la peculiar forma de como se agrupaban en diversión los aficionados a los ‘sanfermines’.

Este grupo al que dan en llamar ‘O Rabo’, formado por 18 aficionados más el líder, ataviados con la original vestimenta de camisa blanca, pañuelo rojo y pantalón vaquero,  tomaron como referencia el estilo pamplonés dedicándose a recorrer la zona de vinos de la ciudad durante los días que duraban las fiestas bajo la filosofía de “dejar de ser sufridores en la plaza para divertirse antes, durante y después del espectáculo”. 

Peña Kuki Galiano.

Después de dos años de experiencia (1975) el grupo comienza a organizarse y a tomar forma de auténtica peña taurina: ‘Fito’ delega la organización en Kuki Galiano por ser el bar, del que éste era titular, “su lugar de encuentro…”; se retoca la vestimenta sustituyendo el pañuelo rojo por el azul -señal de identidad gallega-; se dota a sus componentes de instrumentos musicales elaborados por ellos mismos y se confecciona la primera pancarta con el nuevo nombre de ‘Peña Kuki: Los que van a beber te saludan’.

Con el andar de los años la Peña Kuki deja paso a  otras formaciones creadas por jóvenes pontevedreses que  asistían de igual forma a los espectáculos taurinos. Recordamos a las peñas ‘Gin Kas’, ‘Karepas, ‘Pepe Hillo’… por citar algunas.

Es obligado pues reconocer - yo lo entiendo así- que gracias a ‘Fito’ Mosquera y sus muchachos hace medio siglo se puso a andar la ‘moda’ de las peñas taurinas en Pontevedra, que año a año animan los tendidos del coso sanroqueño durante las corridas de Ferias de las Fiestas de la Virxe Peregrina, patrona de la provincia. ‘Oleeeee’

domingo, 30 de julio de 2023

MARÍN. TRADICIÓNS. CONCURSO DÍA DO TRAXE TRADICIONAL GALEGO. CATRO PREMIOS PARA 'POUSOS DA AREA'


MARÍN. 30.07.20223. A cidade de Santiago de Compostela acolleu a 44 edición do Día do Traxe Galego, organizada pola Asociación do Traxe Tradicional Galego, unha cita que vai unida dende hai décadas ás festas do Apóstolo, e que este ano tivo lugar onte con desfiles, exhibicións e o tradicional certame. Ademais, tras unha exitosa primeira edición o pasado ano, celeboruse tamén a Feira do vestir "De onte a hoxe" na que o público pudo disfrutar coas pasarelas e obradoiros que para todas as idades se exhibieron ao longo de toda a xornada. na Prazaa da Quintana.

En relación con concurso de traxes tradicionais galegos destacou a presenza e participación da agrupación marinense ‘Pousos da Area’ que conseguiu, nada máis e nada menos, que catro premios:  Segundo premio Traxe Moderno Home de Gala; Segundo premio Traxe Moderno Muller de Gala; Premio Traxe de Nena e Premio Especial de Grupo. Noraboa

viernes, 28 de julio de 2023

MARÍN. EL INACABADO MERCADO DE CANTODAREA. LA IMPOTENCIA DE LOS POLITICOS ANTE EL PODER DE FENOSA


Desde 1964 en que se inició, y a pocos meses se paralizó, la construcción de lo que en su día se acordó levantar como Mercado de Cantodarea, ésta edificación ha sido motivo de varias alternativas, entre otras local social, sin que llegasen a materializarse dada la situación ‘jurídica’ de la inacaba construcción.
Más de medio siglo después, concretamente en diciembre de 2021, el gobierno de María Ramallo acordó como solución definitiva contratar el derribo lo cual “permitirá mejorar la estética de la zona y la creación de una nueva plaza para los vecinos de la parroquia…”, siendo dentro del primer trimestre del año en curso el plazo en el que deberían estar finalizas las obras de dicha demolición.
Ha pasado no solo el trimestre sino otro más, y un año y medio desde la contratación del derribo, y la situación por lo que se ve sigue siendo la misma. Es decir, volvemos a 58 años atrás. “Estamos na mesma”.
¿Y a qué se debe tal situación? Según informan desde el Equipo de Gobierno, el mismo que acordó su derribo en el año 2021, “a culpa e de Fenosa”, que no termina de acometer los trabajos del cambio del transformador que se ubica en el edificio y hasta que finalice esta "tediosa" actuación no se puede proceder a la total demolición del inmueble”.
Es decir, ‘séntate e espera’. Esto demuestra que Fenosa tiene más poder que la Administración, según deduzco yo  ante la resignación del Concello de Marín de esperar a que la subsodicha empresa se ponga manos a la obra lo que al paso que llevan tenemos para otro medio siglo de espera. 
Mientras tanto el 'esqueleto de cemento' del Mercado de Cantodarea sigue ahí ‘viendo pasar el tiempo, como la Puerta de Alcalá de Madrid’,  cual icono simbólico de la impotencia -perdón que insista- que ostentan los políticos ante el poder de Fenosa. 
Y lo digo sin temor a que se me acuse de demagogia.